Poder Ejecutivo deberá firmar para su publicación en el Diario La Gaceta
28/09/23 | 11:57am
El impuesto a la propiedad del vehículo será más barato en el cobro del marchamo que comenzará a partir de noviembre próximo.
Cuarenta y seis diputados aprobaron en segundo debate el plan que tiene como finalidad la reducción entre un 5% y un 50% el tributo que se cancela en el derecho de circulación.
La discusión sobre este proyecto ocurrió la mañana de este jueves en sesión extraordinaria en el plenario legislativo.
Con el texto recién aprobado, si un vehículo cuesta ₡3 millones, la rebaja en la tarifa del tributo sería de un 50%, mientras que los valores fiscales a ₡5 millones, su disminución sería del 40%.
Los carros con valor fiscal de ₡13 millones experimentarían una baja cercana al 27%. En tanto que los vehículos de ₡40 millones, su disminución será del 5%.
El impuesto al valor del marchamo es el principal componente que pagan los consumidores en el derecho de circulación de los vehículos.
La base imponible del tributo será el que aparezca en el Registro Nacional y no el valor de ingreso a aduana o el valor contractual del vehículo.
La legislación costarricense establece que el 50% va para la atención de la red vial costarricense y el 50% restante se encuentra en el fondo general del Gobierno para atender programas educativos, de seguridad, vivienda y obras públicas.
El jefe de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), Eliécer Feinzaig, dijo que la rebaja comenzará a darse a partir del próximo cobro a los consumidores.
Eliécer Feinzaig, jefe de fracción PLP
El congresista del Frente Amplio (FA), Jonathan Acuña, aseguró que se pudo lograr consensos para aliviar la carga de los costarricenses.
Jonathan Acuña, diputado FA
El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Francisco Nicolás, consideró que la población ocupa dinero el fin de año, por lo que la reducción del impuesto podrá aumentar su poder adquisitivo.
Francisco Nicolás, diputado PLN
La diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Vanessa Castro, rescató que para este tipo de aprobaciones siempre se requerirán negociaciones de todas las fuerzas políticas.
Vanessa Castro, diputada PUSC
El jefe de fracción de Nueva República, Fabricio Alvarado, apuntó a que el monto pagado en Costa Rica es mayor a otros países de Centroamérica, por lo que la baja es justa.
Fabricio Alvarado, jefe de fracción Nueva República
El diputado de Progreso Social Democrático (PSD), Daniel Vargas, citó que el Gobierno estuvo a disposición de trabajar en equipo y rescató el papel de todos los partidos para sacar el proyecto.
Daniel Vargas, diputado PPSD
Con la aprobación en segundo debate pasa a manos del Poder Ejecutivo para su correspondiente aprobación.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad