Reforma fue publicada en el Diario Oficial La Gaceta de este jueves 17 de agosto
17/08/23 | 14:33pm
El Poder Ejecutivo quitó la rectoría al Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah) del proyecto Ciudad Gobierno y se la trasladó al Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan).
La coordinación del Mideplan de la Comisión Nacional de este proyecto fue establecida mediante una reforma al artículo 3 del Decreto Ejecutivo 43.803 MOPT-H-PLAN-MJP-MIVAH, la cual fue publicada en el Diario Oficial La Gaceta de este jueves 17 de agosto.
El Gobierno de la República justificó su decisión en la necesidad de impulsar los avances en cuanto a los mecanismos de contratación pública por usar a través de los análisis de las herramientas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
También consideraron que puede existir un acoplamiento de las actividades y responsabilidades específicas en cada uno de los ámbitos e instituciones ligadas a la planificación urbana, planificación de proyectos, hacienda pública y expropiaciones.
El proyecto de Ciudad Gobierno se le encomendó al Ministerio de Vivienda inicialmente con el objetivo de arrancar movimiento de tierras para este año. No obstante, el 4 de julio se comunicó la renuncia de los anteriores jerarcas, Jessica Martínez como ministra y Roy Jiménez como viceministro.
Tras la salida de Martínez como jerarca de Vivienda hace un mes, la viceministra de Planificación de Vivienda, Wendy Molina Varela, asumió el cargo de forma interina. Hasta el momento aún no existe la designación oficial de quién ocupará ese cargo de forma titular.
La ministra de Planificación, Laura Fernández Delgado, expuso que el Ministerio de Educación Pública se unirá al funcionamiento de la Comisión Nacional de Ciudad Gobierno.
Fernández dijo que habrá un impacto que dará el uso de edificaciones por parte del MEP, por lo cual consideraron útil que forme parte de dicha agrupación.
"Avanzamos según el cronograma de actividades establecidas, hemos realizado el levantamiento de necesidades de las instituciones que serán parte de Ciudad Gobierno, para esa forma optimizar recursos, espacios y generar la mejor experiencia para las 35 instituciones y los casi 11 mil funcionarios que laborarán en Ciudad Gobierno y para los usuarios que podrán realizar diferentes diligencias en distintas entidades públicas ubicadas en un mismo sitio", indicó la ministra.
Con el fin de impulsar las instituciones que se ubicarán dentro del proyecto, la titular de Mideplan agregó que hubo criterios de selección como el costo de alquiler, el deterioro de infraestructura, y las órdenes de desalojos para centralizar los servicios públicos a los ciudadanos con el fin de mejorar la eficiencia y calidad del servicio.
"Vamos a reactivar el comercio, el transporte público y muchas otras actividades que reactivarán la economía de la zona", dijo la ministra de Planificación.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) funge como desarrollador, administrador y arrendador del proyecto, cuyo costo rondará los $450 millones.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad