proyectos, proeri, auditoría interna, comisión asuntos hacendarios, CNE, Asamblea Legislativa
Elizabeth Castillo, Auditora Interna CNE. Foto: Asamblea Legislativa

Proyectos a medias y plazos excedidos de hasta cinco meses en obras por peligro inminente revela auditoría interna de CNE a diputados

En algunos casos no se evidencia obligatoriedad de cumplimiento a proveedores por parte de unidades ejecutoras

30/07/25 | 15:23pm

Obras que excedieron los plazos originalmente establecidos y proyectos sin concluir fueron parte de los hallazgos que la Auditoría Interna de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) presentó ante los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios respecto del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (Proeri).

De acuerdo con el informe, en dos de las licitaciones (2023PX-000194-0006500001 y 2023PX-000204-0006500001) se demuestra que los tiempos de entrega se excedieron en dos y cinco meses, respectivamente. En ambas, el plazo máximo era de un año, y pese al retraso, no se aplicó lo indicado en el cartel en caso de presentarse este tipo de situaciones.

Por otra parte, se indicó el incumplimiento del pliego de condiciones por parte de un contratista al desarrollar una obra en la que era necesario remover un poste de electricidad, misma que obstaculiza el paso de los transeúntes en las cercanías de una alcantarilla en Aserrí construida con fondos de Proeri.

Anuncio

En la misma obra se visualizó que barandas vehiculares no fueron colocadas, a pesar de que el ingeniero municipal responsable de la obra por parte de la Unidad Ejecutora señaló que tales estructuras de contención vehicular fueron terminadas y pintadas en su totalidad. 

"No logra ubicar esta Auditoría gestiones documentadas realizadas por la Unidad Ejecutora (Municipalidad de Aserrí) ni por la fiscalizadora de la Unidad de Gestión de Riesgos y Prevención (UGPR), en donde le advirtiera a la empresa contratista su obligación de cumplir con el deber previo establecido", indica el reporte compartido con los legisladores este miércoles.

El informe añade que, a la fecha de corte del informe (28 de febrero), de un total de 129 contrataciones, 29 fueron declaradas infructuosas.

Según Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión, tales hallazgos coinciden con informes realizados por la Contraloría General de la República (CGR) y el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme-UCR), evidenciándose, a su juicio, ineficiencia en la ejecución.

Asimismo, la Auditoría Interna reclamó dificultades para recibir insumos para el informe por parte de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), a la cual hasta febrero pasado se le habían erogado $12 millones en virtud de la contratación por parte del Gobierno para la gestión del programa.

Anuncio

Según se dijo, el ente fiscalizador interno de la CNE trabaja en un nuevo informe de auditoría que indicaron remitirían a dicho foro legislativo como fecha estimada en septiembre próximo, siendo que su cierre está previsto para finales de este mes.

El financiamiento de los proyectos de Proeri proviene de un empréstito de $700 millones otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) al gobierno de Costa Rica a 30 años plazo para invertir en 502 proyectos derivados de desastres naturales y otros considerados de "peligro inminente".

Los diputados aprobaron el crédito en febrero del 2024 mediante el decreto legislativo No. 10.456.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad