Borrador de la iniciativa se encuentra en revisión de Hacienda y el MOPT
06/10/25 | 14:23pm
El proyecto de ley para financiar el tren eléctrico impulsado por el Poder Ejecutivo será presentado ante la Asamblea Legislativa antes del inicio del próximo periodo de sesiones extraordinarias que inicia en noviembre, según confirmó el viceministro de la Presidencia, Alejandro Barrantes.
El jerarca indicó a AmeliaRueda.com este lunes que el borrador del texto ya está listo y socializado con el Ministerio de Hacienda y la cartera de Obras Públicas y Transportes para su debida revisión.
Tras este paso, sería firmado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y trasladado nuevamente al Ministerio de la Presidencia para su envío a la Asamblea Legislativa.
Asimismo, Barrantes reaccionó ante las declaraciones dadas este lunes en el programa Nuestra Voz por los jefes de fracción de Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana y Progreso Social Democrático, quienes mostraron su anuencia a apoyar el proyecto, e incluso urgieron al Ejecutivo presentarlo en el menor tiempo posible.
"Nostros esperamos que de verdad los diputados tengan una actitud patriótica y antepongan los intereses de la ciudadanía a sus intereses partidarios y que esto no lo politicen en el momento en el que estamos, y que si realmente están comprometidos con mejorarle la calidad de vida a la gente ojalá lo apoyen para que pueda avanzar", indicó.
No obstante, Barrantes reconoció que por tratarse de la aprobación de empréstitos el proceso podría tornarse lento, pese a que los jefes de fracción mencionados incluso se mostraron anuentes a apoyar un trámite rápido a la discusión de este proyecto.
En ese orden, Barrantes indicó que la aplicación de una vía expedita a la iniciativa de ley podría correr el riesgo de que eventuales fracciones en contra presenten "muchísimas mociones", como ocurrió con el proyecto No. 24.290, conocido como 'jornadas 4x3´.
"Yo esperaría que los diputados, está bien, pueden tener algunas dudas, pueden querer algunas audiencias, eso es perfectamente natural, pero que lo hagan a la mayor brevedad posible", dijo el viceministro, exhortando a la Comisión Legislativa que lo conozca alterar el orden del día y colocarlo en el primer lugar de la agenda.
El proyecto del tren eléctrico Tibi requiere que los diputados aprueben el financiamiento por $550 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), $250 millones del Banco Europeo de Inversiones y $178,7 millones cofinanciados por el Fondo Verde para el Clima.
Adicionalmente, esa organización donará un monto de $21,3 millones para la obra que por su modelo de financiamiento no requerirá de subsidio estatal.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad