Funcionario explicó a diputados que existen más de 10 pronunciamientos y criterios vinculantes
14/05/25 | 05:44am
Un pronunciamiento de la Procuraduría General de la República (PGR) del 2008 establece que, conforme al artículo 75 de la Ley de Construcciones, el proyecto para la construcción del nuevo hospital de Cartago no requiere de licencia municipal ni uso de suelo.
Así lo externó el gerente de Infraestructura y Tecnología de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Jorge Granados, en audiencia ante los diputados de la Comisión que investigan presuntas irregularidades en dicha institución, bajo el expediente No. 24.617.
Sobre este tema, Granados indicó que existen alrededor de 12 o 13 pronunciamientos y criterios vinculantes, siendo el que él aportó ante los diputados el derivado de una consulta formulada por la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) sobre si los proyectos públicos requieren uso de suelo.
"El Estado se encuentra exento de solicitar licencias de construcción para edificios públicos; eso es lo primero (...) los entes descentralizados también se encuentran exentos, siempre y cuando las obras edificadas sean supervisadas por el órgano competente en el MOPT", dijo el funcionario.
Jorge Granados, gerente de Infraestructura de la CCSS. Crédito: Asamblea Legislativa
Añadió que, de acuerdo con la jurisprudencia, los certificados de uso de suelo municipales tienen efectos estrictamente declarativos y no constituyen, extinguen o modifican situaciones jurídicas y no producen efectos de una licencia municipal.
"El Estado, la jurisprudencia y las leyes han definido que los edificios públicos tienen una naturaleza de brindar un servicio público y están por encima de cualquier reglamentación que exista. Entonces, desde ese punto de vista, mi criterio es que la discusión del uso de suelo finalmente es estéril", añadió el Gerente.
Pese a ello, Granados admitió que la inclusión de este requisito en el cartel de licitación fue "una manera para poder entablar, por decirlo de alguna manera, buenas relaciones con la municipalidad (de Cartago) que al final es donde se va a desarrollar el proyecto y sobre todo para que tomara en cuenta la ubicación dentro de sus planes urbanísticos".
Por otra parte, el funcionario defendió ante los diputados que el costo de la readjudicación de la obra es inferior al presupuesto aprobado en 2023 por la Junta Directiva de la CCSS, mismo que fue presentado por la entonces gerente de Infraestructura, María de los Ángeles Gutiérrez, actualmente investigada por la Fiscalía en el marco del caso "barrenador".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad