Ambas instituciones fueron consultadas por la Sala Constitucional ante el caso de una persona en Alajuela que quiere cambiar el orden de sus apellidos
12/01/24 | 06:34am
La Procuraduría General de la República considera que el orden actual de los apellidos en Costa Rica, primero el del padre y después el de la madre, "resulta contraria" a la Constitución Política. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), por su parte, se opone al cambio.
Ambas instituciones han expresado sus posiciones respecto al tema tras audiencias que les dio la Sala Constitucional, esto a raíz de que el Tribunal de Apelación Civil y Trabajo de Alajuela hizo una consulta judicial a la Sala Constitucional sobre la constitucionalidad del orden de apellidos al tener un proceso de solicitud de cambio de nombre de una persona que pide llevar primer el apellido de la madre.
Aunque el artículo 49 del Código Civil especifica el orden de asignación de los apellidos, siendo el primer apellido del padre seguido del primer apellido de la madre, el TSE afirma que este se determina al momento del registro civil del nacimiento.
La Procuraduría argumenta que este artículo 49 del Código Civil no es compatible con el principio de igualdad consagrado en la Constitución Política y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Esta institución destaca que la preferencia por el apellido paterno simboliza una posición de superioridad del padre sobre la madre, "contraviniendo los derechos de igualdad y la dignidad humana".
La imposibilidad de variar el orden de los apellidos se considera "una restricción" a la libertad de elección de los padres y del titular del nombre, afectando la identidad personal.
Sin embargo, el TSE destaca que cualquier ciudadano inscrito en el Registro del Estado Civil puede cambiar su nombre con la autorización del Tribunal, mediante un proceso abreviado para determinar su procedencia.
"El TSE no objeta que haya un cambio en el orden de los apellidos, sino que se dé una variación del sistema", explicó Andrei Cambronero, letrado del TSE en el programa Nuestra Voz.
El Director General del Registro Civil, Luis Antonio Bolaños, en su criterio técnico, señala que la regulación sobre el orden de los apellidos podría considerarse como discriminación de género, pero argumenta a favor de mantener un criterio uniforme para garantizar la "seguridad registral y la relación jurídica paterno o materno filial".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad