Datasys, Hugo Lemus, detención, extradición, noticias, Costa Rica
Fotografías: Cortesía - OIJ

Gerente de Tesorería de Datasys, detenido por Interpol, rechaza extradición voluntaria a Guatemala

Defensa de Hugo Lemus solicitó una audiencia para sustitución de la medida de prisión provisional, por lo que ahora se programó una audiencia para el 28 de agosto

19/08/25 | 15:10pm

El gerente de Tesorería de la empresa de infocomunicaciones Datasys, Hugo Lemus, detenido en Costa Rica por la Interpol el pasado 5 de agosto, rechazó la extradición voluntaria a Guatemala.

Según el Poder Judicial, el expediente 25-000059-016-PE, que se tramita en el Tribunal Penal de Pavas, continúa en proceso. La persona imputada permanece con prisión provisional hasta el 5 de setiembre de 2025.

"... la medida cautelar (prisión provisional) es independiente de si la extradición es voluntaria u ordinaria . En el caso particular, el imputado rechazó la (extradición) voluntaria y se procede con la ordinaria", informaron en el Poder Judicial ante la consulta de este medio. 

Anuncio

Los cargos que ocupa el alto mando en la compañía son parte de su referencia en la red social Linkedin.

En el Ministerio Público, la Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales (OATRI) informó que Lemus descuenta el mes de prisión provisional impuesto, inicialmente, a la espera del avance del proceso; sin embargo, también se analiza una petición para el cambio de medida cautelar. 

"La defensa privada de Lemus solicitó una audiencia para sustitución de la medida cautelar, por lo que ahora se programó una audiencia para el 28 de agosto. 

"Por ahora, el imputado no ha solicitado someterse a la extradición voluntaria, así que se está a la espera de que las autoridades guatemaltecas formalicen la gestión", señaló la Oatri ante la consulta de AmeliaRueda.com.

Detención 

Lemus fue detenido en vía pública en Sabana Oeste, en San José, el pasado 5 de agosto, por ser requerido por las autoridades guatemaltecas al figurar como sospechoso de los delitos de malversación de fondos, fraude contra la hacienda pública y legitimación de capitales.

Anuncio

“De acuerdo con el reporte emitido por los investigadores judiciales, la orden de captura había sido girada por un tribunal penal de este país centroamericano en junio de este año, por lo que se habría generado una alerta internacional. 

“Luego de varias comunicaciones con la Oficina de Interpol en Guatemala, se pudo constatar que este sujeto en apariencia se encontraba en suelo costarricense, razón por la cual, los agentes de la Oficina Central Nacional de Interpol – San José, realizaron las diligencias correspondientes con el fin de ubicarlo”, informó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Osvaldo Ramírez – jefe de Interpol, OIJ (Declaraciones del día de la detención)

Tras la detención de Lemus, fue puesto a las órdenes de las autoridades judiciales quienes ordenaron la medida de detención provisional del alto mando de Datasys a la espera del proceso de extradición a Guatemala. 

Antecedentes

Hugo Daniel Lemus Herrera tiene 41 años y en su país es señalado como parte del llamado caso “Trep” que consiste en la venta que realizó Datasys al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala del sistema informático utilizado para la Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) el cual se determinó que fue sobrevalorado y generó cuestionamientos sobre los resultados que dieron como ganador a Bernardo Arévalo. Además, la polémica provocó el embargo de cuentas de la empresa (Datasys) y la detención de cuatro magistrados titulares del tribunal electoral de dicho país. 

El sistema que mantienen diversas investigaciones abiertas en Guatemala tuvo un costo de $6.2 millones, lo que equivale a más de ¢3.160 millones. 

De acuerdo con las informaciones de dicho país, tras el escándalo se detuvo parte del pago previsto a la empresa Datasys y Lemus decidió mudarse a nuestro país al asumir nuevas funciones dentro de la empresa.

Contratos en Costa Rica

En nuestro país, la empresa Datasys también es parte de diversas investigaciones por contratos obtenidos. 

Por ejemplo, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) investiga el contrato de Racsa con dicha compañía (Datasys Group) para implementar redes de tecnología 5G. En este caso se investiga por qué el contrato, en menos de un año, pasó de $3 millones a $25 millones. 

Además, se registran contratos con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Sistema de Emergencias 9-1-1, Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Instituto Nacional de Seguros (INS), entre otras entidades.

Por otra parte, la empresa de proyectos de tecnología y comunicación Datasys, también fue la responsable de plantear ante el Gobierno el proyecto de instalar cárceles de carpas, iniciativa que no logró avanzar por las críticas generadas. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad