tercer informe, labores, presidente, Rodrigo Chaves, defiende, estrategia de seguridad, paz, noticias, Costa Rica
Fotografía: MSP. Imagen con fines ilustrativos

Presidente Chaves califica como “titánica” su labor en seguridad en su tercer informe de labores: “Costa Rica está recuperando la paz”

Destaca apertura de cinco delegaciones policiales en 2024 y contratación de más oficiales

02/05/25 | 15:03pm

En su tercer informe de labores entregado este jueves 1 de mayo a la Asamblea Legislativa y que será expuesto ante el Plenario el próximo lunes 5 de mayo, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, defiende la estrategia de su Administración en materia de seguridad, la cual califica como “titánica” y afirma que “Costa Rica está recuperando la paz”. 

Así lo menciona el mandatario en el documento de 113 páginas donde detalla las acciones llevadas a cabo en las diferentes áreas a su cargo. El informe se basa en nueve ejes prioritarios: lucha contra la pobreza, generación de empleo, solidez fiscal, salud, educación, seguridad, infraestructura, relaciones exteriores y reforma del Estado. 

En la introducción del documento, Chaves asegura que el país “vive un momento de transformación profunda. Un punto de inflexión que marca el tránsito hacia una nueva forma de gobernar” y agregó que “el cambio llegó para quedarse”.

Anuncio

Seguridad

La última encuesta realizada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), de la Universidad de Costa Rica (UCR), dada a conocer a en abril anterior, reveló que la inseguridad y la delincuencia alcanzan su punto más alto de preocupación entre los ciudadanos con un 43,7% de menciones.  

Pese a esto, para el presidente de la República el escenario en materia de seguridad es positivo. 

“Con la energía del rugir de un jaguar, Costa Rica está recuperando la paz. Más policías en las calles, más tecnología en los centros penales y puertos esterilizados contra el tráfico de droga son avances evidentes. La seguridad no es una promesa vacía, es un compromiso que día a día luchamos por cumplir”, menciona el informe del mandatario al introducir el tema en el informe de labores 2024-2025.

Detalla el compromiso de la Administración en dar más infraestructura y equipamiento a los cuerpos policiales, menciona la inauguración de cinco delegaciones policiales en el 2024, el decomiso de ocho toneladas de droga en los puertos, decomisos en cárceles y el aumento en la cantidad de detenciones de personas involucradas en delitos relacionados con drogas y crimen organizado. 

En el informe se hace mención a la Operación Tolerancia Cero, puesta en marcha recientemente y se destacan los resultados de la intervención, como, por ejemplo, la detención de 91 personas, decomiso de 37 armas de fuego y ¢14 millones en efectivo; además de droga, 

Anuncio

También se hace referencia como logros de la Administración Chaves Robles la colocación escáneres en puertos, operaciones antidrogas, recompensa para arrestar a Alejandro Arias Monge, alias “diablo” y la disminución en el registro de delitos como hurtos, asaltos, robos en casas, tacha de vehículos, entre otros. 

Destaca el mandatario la contratación de más personal tanto para la Fuerza Pública como para la Policía Penitenciaria y el aumento en el salario aplicado a estos cuerpos policiales y otros. 

En el informe de labores también se mencionan la lucha contra la toma ilegal de combustibles y las medidas que recientemente se aplican Máxima Seguridad de la Reforma donde la cantidad de privados de libertad en dicho espacio pasó de 80 a más de 1.000.

“Hacer de Costa Rica una nación que garantice un sistema justo, seguro, eficiente y confiable ha sido la bandera de esta Administración, motivada por la convicción de que la estabilidad y el orden son la base sobre de la prosperidad compartida. 

“De esta manera el país avanza con determinación para recuperar la paz. Tenemos un firme compromiso por fortalecer la infraestructura y el equipamiento de protección ciudadana, el combate a las redes del narcotráfico, así como con la atención a los retos del sistema penitenciario y a las exigencias en ciberseguridad”, señala el documento.

¿Cuáles son los principales problemas de Costa Rica según los ticos?

Otros ejes

El informe inicia detallando los esfuerzos de la Administración en materia de lucha contra la pobreza, señalando la inversión realizada en la materia y la reducción de la pobreza en el país al 18% “la cifra más baja registrada en los últimos 16 años”, lo que representa, además, dice el informe, que hay 63.428 hogares menos en pobreza. 

Sobre la productividad y generación de empleo se introduce el tema afirmando que “un jaguar ruge en Centroamérica con una economía que ya es ejemplo en la región” y se mencionan los índices nacionales en cuanto a recaudación, generación de empleo, incremento del Producto Interno Bruto (PIB), actividad y crecimiento económico, control de inflación, ingreso de turistas al país, entre otros factores.   

En materia de infraestructura, se indican las obras realizadas y en desarrollo del plan de riesgo inminente y el financiamiento de Proeri, así como la ejecución de infraestructura vial, educativa y de acueductos y alcantarillados. 

Menciona el informe la inauguración de la Circunvalación Norte, túnel de La Galera y la rehabilitación del puente sobre el río Tempisque y anuncia el inicio de obras de a carretera a San Carlos y San José – San Ramón. 

Entre los ejes desarrollados ampliamente en el documento se encuentran los temas relacionados con relaciones exteriores y comercio internacional, materia fiscal, reforma del estado, salud, así como la inversión en educación y cultura.

“Los resultados aquí señalados son evidentes. Las cifras aquí expuestas son claras. Las acciones aquí consignadas son contundentes. 

“Así, la gestión del gobierno de la República durante este último año reafirma el compromiso de avanzar hacia un Estado más eficiente, más justo y cercano a las verdaderas necesidades de su gente. Bajo el liderazgo del presidente Rodrigo Chaves Robles, la acción pública ha dejado de girar en torno al discurso y ha pasado a concentrarse en los resultados”, menciona el mandatario en sus conclusiones.

El presidente Chaves además utiliza el informe para hacer un llamado a la “unidad de propósito”.

“Y ese llamado es para todos: los poderes de la República, el sector privado, las organizaciones sociales, los gobiernos locales, los sindicatos, la juventud y la ciudadanía en su conjunto. Solo con un trabajo conjunto, honesto y comprometido será posible consolidar los avances alcanzados durante la presente administración y abrir nuevos caminos hacia un futuro de mayor bienestar”, menciona el mandatario.

El próximo lunes 5 de mayo el presidente dará un discurso sobre su informe de labores en el Plenario.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad