Consejo de Gobierno, presidente, Rodrigo Chaves, Fiscalía
El mandatario Rodrigo Chaves preside el Consejo de Gobierno del 6 de abril de 2023. Foto: Johanfred Bonilla/Casa Presidencial

Ante denuncia por “inacción” en nombramiento de INDER, Fiscalía investiga a Presidente y a Secretaría de Consejo de Gobierno

Denuncia también se interpuso en la Procuraduría General de la República: está en fase de admisibilidad

11/07/23 | 05:56am

Ante una denuncia por "inacción", la Fiscalía General de la República abrió una investigación contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y al "pleno" Consejo de Gobierno. 

La información fue confirmada a AmeliaRueda.com por la Oficina de Comunicación del Ministerio Público, quien detalló que a la causa se le asignó el expediente 23-000046-0033-PE, luego de una denuncia que ingresó el pasado 25 de junio por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y violación al deber de probidad. 

“La denuncia fue interpuesta en contra del señor Chaves y los miembros del Consejo de Gobierno”, se lee en la consulta periodística realizada por este medio ante la Fiscalía General, por una supuesta omisión de investigación que desde el órgano colegiado se le asignó a la Secretaría. 

Anuncio

La Procuraduría General de la República (PGR) también recibió la denuncia, la cual desde la Oficina de Comunicación detallaron que a la fecha se encuentra "para efectos de análisis de admisibilidad" y se le asignó el expediente DEP-182-2023. 

100723_consejo_gobierno.jpeg

El caso tuvo su origen en el nombramiento de un técnico interino de apellido Rodríguez, el cual cita el documento en poder de este medio de comunicación, al parecer no cumple con los requisitos, además que no hubo un concurso interno o externo que propicia la designación. 

Los alegatos planteados ante el Ministerio Público plantean que supuestamente el funcionario institucional “no tiene un título de economía válido en el país” para ocupar el cargo al cual lo designaron.

La denuncia cita que la coordinadora de Capital Humano de Inder de apellidos Chaves Morales y la profesional de Capital Humano de apellidos Solano Araya, suscribieron que el funcionario en apariencia posee el título de Bachillerato en Economía.

Anuncio

100723_inder_1.jpeg

Intervención del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno conoció del caso en la sesión ordinaria 051 celebrada el 17 de mayo de 2023 con el propósito de determinar si cabía o no la posibilidad de una eventual investigación.

El cuerpo ejecutivo conoció que el 8 de mayo llegó a la Secretaría del Consejo de Gobierno una solicitud de apertura de investigación administrativa para denunciar penalmente a las funcionarias del Inder por el supuesto delito de prevaricato y falsedad ideológica.

Esa solicitud se realizó en caso que no se llegara a comprobar el título de bachillerato en economía del técnico Rodríguez. 

100723_incumplimiento_deberes.png

El Consejo de Gobierno instruyó a Yara Jiménez Fallas para que realizara las consultas al Inder sobre el nombramiento, mismas que se efectuaron el 8 de junio por medio del oficio PR-SCG-OF-00475-2023. 

No obstante, para el 22 de junio, la Secretaría notificó que “el departamento de Capital Humano es una dependencia de la Gerencia General del Inder y en atención al principio citado supra, corresponde a los mismos como superior jerárquico inmediato conocer las irregularidades de su funcionamiento”. 

Desde la Secretaría de Consejo de Gobierno indicaron a AmeliaRueda.com que “no se abrió una investigación preliminar” y que “la resolución final dependerá de los hallazgos que se logren identificar posterior al análisis de la información”.

100723_inhabilitacion.png

Inder responde 

Desde el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder) indicaron a este medio de comunicación que sí tuvieron conocimiento de la denuncia que llegó al Consejo de Gobierno. 

Detallaron que el nombramiento de Rodríguez comenzó a tener vigencia de forma interina desde el 16 de febrero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023 por un salario cercano a los ¢443.000 mensuales. 

Consultados sobre el proceso de contratación, la presidencia ejecutiva del Inder indicó que se solicitó formalmente al Capital Humano un listado de personas funcionarias u oferentes del banco de reclutamiento del Inder, que tuviesen estudios avanzados en economía. 

“Capital Humano le presentó un total de seis candidatos, de los cuáles, 3 candidatos fueron consignados por como “no elegibles”, uno más expresó su decisión de no continuar con su proceso de reclutamiento. 

“Por último, el funcionario del Inder elegible, decidió mantenerse en una plaza de mayor categoría. Por lo tanto, la persona elegible e idónea era el señor Rodríguez”, precisaron desde la Oficina de Comunicación del Inder.

100723_denuncia_inder_2.jpeg

A su vez, indicaron que para el proceso se realizaron respectivas entrevistas y trámites respectivos, se corroboraron atestados establecidos en el Manual de Puestos vigente en el Inder y “se siguieron todos y cada uno de los procesos legales y administrativos”.

Precisaron que dentro de los requisitos solicitados se encuentran la petitoria de un cuarto año universitario en una carrera atinente al cargo, tres años de experiencia en labores técnicas relacionadas con el cargo, cursos de capacitación, conocimiento en técnicas de programas, relaciones humanas, uso y manejo de paquetes computacionales y combinación de estudios y equivalencia. 

Desde la Oficina de Comunicación del Inder detallaron a AmeliaRueda.com que para el puesto “no es necesario contar con un título universitario de economía”, pese a que una de las respuestas entregadas al Consejo de Gobierno enumera que el funcionario cuenta con el título de la Universidad de Porto en Portugal. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad