conservación océanos, minería marina, contaminación plástico, costa rica, conferencia, océanos, niza, francia, corea del sur
Imagen ilustrativa

Costa Rica propondrá medidas contra minería marina y contaminación por plástico en cumbre sobre océanos en Francia, según canciller

País fue protagonista en evento relacionado con el tema en Corea

22/05/25 | 09:55am

Evitar la contaminación por plásticos en los océanos, postergar las actividades de minería en el subsuelo marino y crear conciencia global sobre la protección de los recursos en aguas internacionales serán las principales propuestas que Costa Rica llevará a la Tercera Conferencia sobre los Océanos, que se celebrará del 9 al 13 de junio en Niza, Francia.

El país participará como coanfitrión del evento junto al gobierno del presidente Emmanuel Macron, y aprovechará esa condición para sostener reuniones bilaterales y multilaterales con el fin de reforzar su mensaje ambientalista y, al mismo tiempo, promover el turismo sostenible costarricense.

Así lo anunció el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, este miércoles en el programa Nuestra Voz. El canciller confirmó que acompañará al presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien estará presente en los primeros días del foro internacional.

Anuncio

Durante la gira, se prevé que Chaves sostenga encuentros con el presidente francés y con el príncipe Alberto II de Mónaco.

Preparación en Corea del Sur

Como parte de la preparación para la cita en Niza, André participó a finales de abril en la décima edición de la conferencia "Nuestro Océano", celebrada en Busan, Corea del Sur. En ese evento paralelo, la delegación costarricense expuso la responsabilidad compartida de los Estados —incluso aquellos sin salida al mar— en la protección de los océanos.

Costa Rica participó en ocho paneles temáticos en los que, además de compartir su experiencia, hizo gestiones diplomáticas para lograr que más de 30 países ratifiquen el tratado internacional BBNJ (Biodiversity Beyond National Jurisdiction), promovido por el país hace dos décadas. El acuerdo busca conservar y usar de forma sostenible los recursos marinos en aguas internacionales.

"Estamos viendo un cambio de paradigma: el mar ya no es visto como tierra de nadie, sino como patrimonio de todos", subrayó el canciller.

Además, André destacó la necesidad de establecer una moratoria precautoria sobre la minería submarina: “Debemos esperar a que la ciencia demuestre que no habrá afectación antes de autorizar estas prácticas”, advirtió.

Anuncio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad