La compañía estatal de electricidad invertirá un total de $77,5 millones para aumentar la capacidad de generación hasta 42 megavatios
05/09/24 | 14:58pm
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Banco de Costa Rica (BCR) firmaron este jueves un contrato de financiamiento por ₡37.400 millones destinado a la modernización, remodelación y ampliación de la Planta Eólica Tejona, ubicada en Tilarán, Guanacaste. La inversión total para esta modernización alcanzará los $77.5 millones, de los cuales el ICE aportará la diferencia.
La modernización de Tejona, que está en operación desde 2002, permitirá la instalación de 14 nuevos aerogeneradores de última tecnología, lo que incrementará la capacidad instalada de la planta a 42 megavatios. El objetivo del ICE es que este aumento en la capacidad contribuya al suministro de energía limpia del país.
La modernización de la planta ya está en marcha con el desarmado de los aerogeneradores actuales. Se espera que la nueva infraestructura esté en operación y conectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para el segundo semestre de 2026.
"Este proyecto refuerza el compromiso de ambas instituciones con la sostenibilidad y la seguridad energética del país, promoviendo el uso de energía renovable", señalaron desde el ICE.
Según datos de la institución, el viento es el tercer recurso en aporte a la matriz eléctrica costarricense, representando un 12,24% de la producción nacional en el último año.
Durante los primeros meses del 2024, Costa Rica atravesó una crisis energética como no se veía desde hace más de una década, que culminó el pasado mayo cuando el ICE anunció que haría racionamientos de energía por el desabastecimiento de sus fuentes como consecuencia de la sequía y del fenómeno El Niño. Estos racionamientos finalmente fueron suspendidos ante la llegada de las lluvias.
La crisis provocó que diversas voces apuntaran a la necesidad de diversificar las fuentes de energía en Costa Rica, incluido el exgerente de Electricidad del ICE, Mario Quirós, ya que el país sigue siendo altamente dependiente de la energía hidroeléctrica. El año pasado, el 94,91% de la producción del Sistema Eléctrico Nacional fue con energía hidroeléctrica, según la División Operación y Control del Sistema Eléctrico del ICE.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad