Alcalde anuncia que aplicarán multas a ciudadanos o comerciantes que no respeten el horario establecido para sacar la basura
21/01/25 | 12:01pm
El manejo de la basura en la capital es una de las mayores preocupaciones de las autoridades municipales, así lo reconoce el alcalde de San José, Diego Miranda.
Para mejorar el control de los residuos sólidos, ubicados en muchos casos sin control en los espacios públicos, la Municipalidad alista un plan piloto para colocar contenedores donde las personas puedan realizar el depósito de sus desechos.
“¿Qué es lo que hemos venido presupuestando para contratarlo este año? Tener ya sean contenedores externos o los famosos soterrados que es un servicio mucho más caro, son contenedores que están ligados a la superficie y la gente puede depositar la basura y ya después llega una maquinaria y lo saca”.
“Nosotros estamos viendo cómo podemos, dentro del plan que tenemos, meter un plan piloto que nos permita demostrar que esa puede ser una solución sobre todo para el tema de la limpieza”, manifestó Miranda en el programa Nuestra Voz.
La colocación de contenedores vendría a reducir, a criterio del alcalde, la cantidad de basura que a diario las personas e incluso los comerciantes sacan a la calle sin ningún tipo de control.
De acuerdo con el diagnóstico inicial realizado por personal de la Municipalidad, en la capital hay cerca de 50 focos importantes de contaminación, los cuales deberán limpiarse a corto plazo y, de manera paralela, buscar las soluciones para evitar que la problemática se mantenga.
El análisis y el avance del plan de colocación de contenedores depende directamente del costo; adquirir contenedores móviles tiene un menor costo, pero una mayor complicación para ubicarlo porque los comerciantes no quieren tenerlo cerca.
Por otro lado, la opción de contenedores soterrados (enterrados) es la más atractiva para Miranda, pero requerirá una mayor inversión.
“Es la opción más limpia y más ordenada, pero es una opción más costosa”, dijo Miranda al agregar que “estamos viendo cómo nos dan los números”,
Otro de los proyectos en los que trabaja la Municipalidad para solucionar el tema de la basura en la capital es la aplicación de multas para quienes irrespeten el horario establecido para sacar la basura.
Para aplicar las sanciones entrará en vigencia un reglamento que está en la etapa final de revisión.
“En estos últimos días vamos a presentar, ahí tenemos dos retos, uno es terminar de presentar un reglamento que sea una herramienta válida para multar, que eso lo estamos terminando de detallar y otra es tener los inspectores (ambientales) que lo hagan”, explicó el alcalde.
Diego Miranda, alcalde de San José
La intención del ayuntamiento es variar las funciones establecidas para el puesto de supervisores del área de limpieza y permitirles a corto plazo ser quienes apliquen las multas por el manejo inadecuado de residuos en el cantón.
En este momento la Municipalidad tiene 20 personas en este cargo quienes serían los encargados de coordinar con las comunidades y comerciantes el manejo adecuado de los residuos sólidos, pero con la posibilidad de multar en caso de incumplimiento.
“Al mismo tiempo llevar el garrote en la mano y si no se apega a las reglas pues vamos a multarlos como se deben multar”, anunció el alcalde.
¿Qué se multaría? Miranda explica los alcances del nuevo reglamento.
“Se multaría el no respeto a los horarios y el sacar, por ejemplo, residuos sólidos que no correspondan, por ejemplo, a la recolección tradicional.
“Hay gente que a veces saca sillones o saca cosas que un mismo camión de la Municipalidad no puede procesar y los mismos trabajadores tienen que dejar esos materiales ahí porque si lo suben en el camión y el camión lo procesa lo que hacen, más bien, es jodernos la maquinaria.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad