BCR propone encargarse de la tecnología sin aumentar el costo del documento
06/04/25 | 07:30am
El plan para implementar la licencia de conducir digital está listo, solo falta el aval del ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Efraím Zeledón, para iniciar el proceso de coordinación y ejecución.
Así lo confirmó a AmeliaRueda.com la directora ejecutiva de Educación Vial, Cindy Coto, quien lidera el proceso de coordinación para que esta tecnología sea una realidad.
La licencia digital consiste en un proyecto que permitirá a los usuarios dejar de lado el documento físico (plástico) y acreditar su licencia por medio de un código QR que pueda mostrar desde el celular.
Este sistema ya funciona en otros países y la propuesta que impulsa Educación Vial se coordinó con el Banco de Costa Rica (BCR).
“Nosotros trabajamos en una propuesta con el BCR que es el socio que tenemos actualmente y la pasamos a principios del mes de marzo al despacho del señor ministro para que él la valorara.
“Estamos esperando que nos responda cual es la decisión de él pensando en que como es un socio que ya tenemos, pues la licencia digital no tendría costo adicional, saldría con los mismos costos que tiene ahora y entonces estamos esperando que nos den el aval o que nos den alguna retroalimentación por parte de los jerarcas”, dijo Coto tras la consulta de este medio.
Con la licencia digital, los conductores podrán portar en su celular el documento.
El compromiso de las partes era tener lista la tecnología para iniciar con el período de prueba el mes de octubre; sin embargo, para esto se requería el visto bueno del ministro antes del 17 de marzo, así se le comunicó en un oficio enviado el cual aún no ha respondido.
El proyecto de licencia digital es un plan que se anunció hace un año y en ese momento, el exministro Luis Amador prometió habilitar el servicio con RACSA en enero de 2025.
Ahora la propuesta es distinta, y la intención es aprovechar el convenio activo con el BCR debido a que el plan con RACSA no avanzó y requeriría empezar de cero una propuesta de estructuración del negocio.
“En este momento la única propuesta en la que nosotros hemos trabajado formalmente y que ya está materializada es la que tiene el BCR”, dijo la directora ejecutiva de Educación Vial.
Entre lo conversado con la entidad bancaria se incluye, incluso, que el BCR donará los equipos de lectura del código QR de las licencias de conducir a los oficiales de tránsito que deberán encargarse de la verificación del documento.
Para Coto lo más importante que es que la propuesta en marcha no representa un aumento en el costo del documento para los usuarios.
La posibilidad de implementar la licencia de conducir digital forma parte de un trabajo en conjunto que realiza el BCR y Educación Vial para buscar mejorar el acceso de los usuarios al documento y las citas para obtenerlo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad