La obra Vistas de Sámara obtuvo la aprobación de viabilidad ambiental de Setena en 12 días a pesar de afectar zonas de humedal
05/09/24 | 11:44am
Un grupo de 366 vecinos de Playa Sámara, en Nicoya, expresaron una "oposición rotunda" al proyecto inmobiliario llamado Vistas de Sámara, que planea construir 37 torres de apartamentos, un complejo hotelero y casas en las cercanías del manglar del río Lagarto. Los vecinos formalizaron su rechazo a través de un manifiesto enviado a la Municipalidad de Nicoya.
El proyecto, valorado en $34 millones según la Secretaría Técnica Nacional (Setena), contempla que las 37 torres tengan 10 pisos cada una, además de 333 lotes de condominio, de unos 120 metros cuadrados cada uno. La comunidad ha manifestado su preocupación por el impacto que esta obra tendría en la zona, especialmente en cuanto a la afectación a la infraestructura de agua potable, vialidad, disposición de residuos y energía eléctrica.
Hace dos semana, ya los vecinos de Sámara y grupos ambientalistas habían denunciado que el megaproyecto inmobiliario obtuvo la aprobación de viabilidad ambiental por parte de Setena en tan solo 12 días tras ser presentado. "¿Cómo es que pasa por Setena tan fácilmente? Consideraron que no hacía falta inspección, lo que nos deja en un escenario bastante complejo", señaló en el programa Nuestra Voz el abogado especialista en Derecho Ambiental Álvaro Sagot.
Según Sagot, no se realizó "una inspección de campo", tal como exige la Ley Orgánica del Ambiente. El abogado subrayó la necesidad de un análisis detallado del impacto que el desarrollo podría tener en los recursos naturales de Playa Sámara.
Uno de los puntos de mayor preocupación para los vecinos es la ubicación del proyecto, que se encuentra cerca del epicentro del terremoto de Sámara ocurrido hace 12 años, y en una zona considerada sensible por su cercanía al humedal. Además, la Asociación Administradora del Acueducto Rural había denegado en febrero una solicitud para tres mil pajas de agua, lo que, según los vecinos, "refuerza las dudas" sobre la capacidad de la infraestructura actual para soportar un incremento poblacional de esta magnitud.
El manifiesto fue impulsado por la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) y la Coalición por los Derechos Humanos y el Medio Ambiente (Codehema). Los firmantes solicitan la "detención inmediata del proyecto y de todas las actividades de construcción asociadas, incluyendo la perforación de pozos".
El proyecto se desarrolla en un área de solo nueve hectáreas, lo que ha incrementado las preocupaciones sobre el posible impacto ambiental y la viabilidad de un desarrollo de esta escala.
La Sala Constitucional ordenó el paso mes de julio al Sinac recuperar los humedales y manglares de Sámara, específicamente en el estero del río Lagarto, donde se han afectado zonas protegidas debido a obras de relleno.
Desde el Sinac informaron que conformaron una "comisión técnica" para trabajar en una propuesta de recuperación. Las autoridades deberán intervenir en un plazo de 12 meses los trabajos realizados en manglares y humedales
El alto tribunal declaró con lugar un recurso de amparo interpuesto ante el Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Nicoya (esta última absuelta del fallo) en el que se apuntaba que las obras están generando "la eliminación de ecosistemas marinos en áreas ecológicamente sensibles y Patrimonio Natural del Estado".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad