OIJ, operativo Nexus, Costa Rica, Colombia, clonación de páginas
Imagen ilustrativa

Clonaban sitios bancarios para engañar a víctimas: cae red internacional que operaba en Costa Rica y Colombia

Perjuicio económico a las víctimas asciende a ₡35 millones, aunque las autoridades no descartan que existan más personas afectadas

Redacción AmeliaRueda.com

27/05/25 | 06:50am

Un operativo conjunto entre el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Policía Nacional de Colombia permitió este martes desarticular un grupo criminal dedicado al fraude informático, que habría operado de forma coordinada desde Costa Rica y Medellín.

La acción, llamada Operación Nexus, se ejecutó de manera simultánea en ambos países a partir de las 6:00 a.m. En total, se realizaron nueve allanamientos, seis de ellos en Costa Rica (Paso Ancho, Alajuelita, Puriscal, Santa Cruz, Guápiles y Golfito) y tres en Colombia.

Según informó el OIJ, la red criminal habría clonado páginas web de una entidad bancaria costarricense, principalmente el Banco de Costa Rica, y las posicionó en internet para engañar a las víctimas. Una vez que estas ingresaban sus credenciales bancarias en los sitios falsos, los estafadores obtenían acceso a las cuentas y extraían el dinero.

Anuncio

En Paso Ancho, las autoridades buscan detener a un hombre de 34 años sospechoso de utilizar cajeros automáticos para retirar fondos robados, mientras que en Alajuelita se pretende arrestar a una mujer de 46 años por una función similar. Los otros allanamientos se enfocan en recolectar evidencia de los dispositivos desde donde se realizaron los fraudes.

En Medellín, Colombia, se ubicaron los centros donde presuntamente se diseñaron y publicaron las páginas fraudulentas, aunque en ese país no se han efectuado arrestos por el momento.

La investigación cuenta con 24 causas activas y al menos 30 personas sospechosas de participar en el esquema. Dos de ellas serán detenidas, mientras que las otras 28 serán citadas por el Ministerio Público para rendir declaración.

El daño económico a las víctimas asciende a ₡35 millones, aunque las autoridades no descartan que existan más personas afectadas y que el monto defraudado sea mayor.

El caso está bajo investigación de la Sección Especializada contra el Cibercrimen y la Sección Especializada contra el Fraude Informático del OIJ, en coordinación con la Unidad contra el Cibercrimen del Ministerio Público y con el apoyo de AMERIPOL, la Comunidad de Policías de América.

Anuncio

Los detenidos serán puestos a las órdenes del Ministerio Público y el caso continúa en investigación.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad