Adopción, Asamblea Legislativa, Familia, Menores de edad
Una mujer embarazada en una imagen ilustrativa.

“Brinda una opción viable y legal a mujeres que no quieren asumir la maternidad", dice jueza que impulsó ley de adopción prenatal

La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate el proyecto que permitirá tramitar la adopción de bebés antes de que nazcan

18/08/24 | 09:37am

La jueza de familia que impulsó la ley de adopción prenatal, Maureen Solís, celebró la aprobación de este proyecto en segundo debate en la Asamblea Legislativa. "Brinda una opción viable y legal a las mujeres gestantes que no quieren asumir la maternidad", dijo Solís en el programa Nuestra Voz

Ahora, con esta ley, las mujeres tendrán el derecho de tramitar la adopción de su bebé antes de que nazca. Solís llevó este proyecto al Departamento de Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa, donde fue acogido por la diputada del Partido Liberal Progresista Johana Obando. 

"No para todas las mujeres la maternidad es un motivo de alegría y de regocijo. Las mujeres no pueden hablar de estos temas y no se les escucha", afirmó la funcionaria del Poder Judicial.  Para Solís, este proyecto de ley se trata "de buscar unas manos amorosas y calificadas" para que los bebés tengan la oportunidad de salir del hospital en manos de quienes serán sus guardianes, a quienes incluso se les dará la opción de presenciar el parto si la madre biológica lo desea.  

Anuncio

Requisitos para la adopción prenatalRequisitos para la adopción prenatalRequisitos para la adopción prenatal

En su trabajo como jueza de familia, Solís dijo haber estudiado casos de agresión contra hijos y notó que muchos estaban vinculados a "maternidades no queridas y una frustración que desencadenaba en violencia". La jueza cree que la "disyuntiva del aborto" deja "en un limbo" a muchas mujeres que no quieren se madres pero que les resulta imposible ir fuera del país a realizarse un aborto. La jueza, además, señaló el peligro para la salud que representa la opción de los abortos clandestinos. 

"En Costa Rica no se habla ni se promueve la adopción, se asume que todo el mundo quiere al hijo, pero la vida no es así de fácil", añadió Solís.  

La diputada Johana Obando dijo en Nuestra Voz que esta ley aporta "soluciones reales" para "quitar el estigma de las familias adoptivas". "Padre o madre es el que cuida, no necesariamente el que engendra", afirmó la congresista, y agregó que "no se debe juzgar" los motivos de una mujer para no querer ser madre. 

La jueza Solís señaló que esta ley no requiere más presupuesto, ya que "aprovecha las instalaciones y el personal ya disponible de los centros médicos". El único esfuerzo importante, dijo, será la capacitación del personal médico para estos procesos. 

Anuncio

Solís afirmó que el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) pidió "echar para atrás" el proyecto porque "los plazos son muy cortos". La jueza enfatizó, sin embargo, que eso es adrede porque el objetivo es "no institucionalizar a los niños". "El PANI lo debe implementar la ley como debe ser y no poner más excusas", manifestó. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad