OIJ, Planificación, Empleo Público, Gobierno
Sede del Organismo de Investigación Judicial, en San José. Foto: OIJ

OIJ y Gobierno chocan por proyecto para excluir a órgano judicial de Ley de Empleo Público; ministra argumenta que pueden ajustar salarios con legislación actual

La jerarca de Planificación, Laura Fernández, califica como esta iniciativa como un “un despropósito” y “un retroceso”

07/03/24 | 11:25am

El director del Organismo de Investigación Judicial, Randall Zúñiga, y la ministra de Planificación y Política Económica, Laura Fernández, debatieron este jueves en el programa Nuestra Voz sobre el tema del proyecto de ley para excluir a este órgano judicial de Ley Marco de Empleo Público. 

Zúñiga argumentó que esta ley le quita competitividad al OIJ y le achaca la fuga de personal que la institución ha experimentado en el último año. La ministra, por su parte, señaló que el Poder Judicial puede ajustar los salarios de los funcionarios con legislación actual.

En enero, el director del OIJ denunció un "éxodo masivo" en el Poder Judicial. Solo el OIJ ha perdido a 300 funcionarios en los últimos cuatro años. Para Zúñiga, la ley que entró a regir hace un año ha empeorado esta situación. "No se puede pretender mantener al personal sin las capacidades reales de retención de talento humano", dijo. 

Anuncio

Expuso, además, que el argumento de la ministra sobre los salarios tiene "sesgos", ya que las nuevas condiciones salariales solo aplican "con la gente nueva". 

Zúñiga vincula el crecimiento de los homicidios y la violencia en el país con la nueva legislación salarial: "Hace cinco años teníamos 500 homicidios, hoy 900. La competencia técnica del OIJ se me está yendo". 

La ministra de Planificación defendió la postura del Gobierno, argumentando que no es necesario excluir al OIJ de la ley para tener "competitividad salarial".

Fernández explicó que, a un año de vigencia de la Ley Marco de Empleo Público, el Poder Judicial no ha formulado los salarios globales definitivos. Lo que tiene actualmente, según la jerarca, son salarios globales transitorios, es decir, salarios temporales "mientras formulaban los definitivos". 

"Esto se puede arreglar eso con la ley vigente. Cuando el Poder Judicial formule sus salarios puede determinar para los funcionarios del OIJ factores especiales que tengan en función del trabajo que realizan", apuntó la ministra. Esto, según dijo, significa que el Poder Judicial puede tomar en cuenta factores como el riesgo que implica la labor para fijar un salario. 

Anuncio

Fernández fue categórica al calificar el proyecto de excluir al OIJ como un "retroceso": "Se nos olvida dónde estuvo Costa Rica antes, con una partida de remuneraciones completamente fuera de control. No podemos propiciar el desorden y que volvamos atrás". De acuerdo con la jerarca, antes de la actual  legislación habían diferencias entre salarios de funcionarios con el mismo puesto de "hasta 630% derivadas de los pluses", por lo que salirse de la Ley Marco de Empleo Público sería "un despropósito". 

Tanto la ministra como el director del OIJ expresaron la necesidad de reunirse para discutir el tema a fondo, preliminarmente acordaron reunirse el próximo lunes.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad