Informe emite plazo al 31 de diciembre para trasladar copia de resoluciones administrativas o evidencias relacionadas con los casos
27/12/24 | 09:24am
Ocho playas en el cantón de Santa Cruz, en Guanacaste, presentan invasiones en la zona marítimo costera por parte de los comercios, obstrucción del paso de personas mediante la ubicación de barreras vegetales, colocación de mobiliario e infraestructura sin autorización, entre otras irregularidades.
Así lo señala el un informe de la Auditoría Interna de la Municipalidad de ese cantón, del cual AmeliaRueda.com tiene copia, y que, a juicio de ese departamento infringe el derecho al uso y disfrute masivo de estos espacios.
Según detalla el oficio AIM-127-2024 firmado por el Auditor Interno, Luis Bernardo Barrantes, y remitido tanto al Concejo Municipal como al alcalde Jorge Arturo Alfaro, "se realizaron trabajos de campo donde la auditoría detectó violaciones a las normativas vigentes tales como la invasión y obstrucción de estas áreas de zona pública".
Añade el documento que tal ocupación presuntamente indebida en las playas Danta, Potrero, Flamingo, Tamarindo, Avellanas, Junquillal, Cóncavas y Prieta, se refleja en la instalación de mobiliario como mesas, ranchos, sillas y sombrillas, siembra de vegetación y presencia de infraestructura no autorizada tanto por parte de comercios como de particulares.
Resaltando que estos y otros elementos estarían obstaculizando el libre tránsito al colocarse como barreras para delimitación de espacios, el informe también destaca que "no existe un mecanismo regular de control y monitoreo para asegurar el cumplimiento de la ley (...) lo que ha facilitado estas irregularidades".
"La situación afecta directamente el derecho de acceso de los ciudadanos a estos espacios públicos, vulnerando el principio de la función social del bien público que constitucionalmente tenemos derecho cada uno de los costarricenses y personas que nos visitan", indica el informe.
La colocación de rótulos y otras estructuras en las cercanías de ocho playas de Santa Cruz en Guanacaste llamaron la atención al Concejo Municipal y la alcaldía por parte de la Auditoría Interna de este municipio. Crédito: Municipalidad de Santa Cruz.
Ante estas circunstancias, la Auditoría Interna de la Municipalidad de Santa Cruz recomendó al Concejo Municipal tomar las medidas correspondientes para la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder, esto con fecha límite al 31 de marzo del 2025.
Así también, se recomienda al alcalde municipal la toma de acciones para ejercer controles más estrictos como la creación de un sistema de monitoreo y control regular para las actividades comerciales que se realizan en la Zona Marítima, asegurando que se respeten los límites de la concesión y el uso público, con rendición de cuentas de estas acciones a más tardar el 30 de junio próximo.
Se pide además "tomar las acciones necesarias, en acatamiento de las órdenes judiciales con respecto al retiro de instalaciones ilegales (...) que se debe aplicar, según sea el caso, con los propietarios y comerciantes que funcionan de forma irregular en la Zona Marítima Terrestre".
Lo anterior para el retiro inmediato de cualquier estructura, mobiliario o plantación que obstruya el acceso público, dándose como fecha máxima el próximo 31 de diciembre para trasladar copia de las resoluciones administrativas o evidencias relacionadas a los casos.
Fotografías tomadas del informe AIM-127-2024.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad