Curso y examen será distinto para aspirantes a licencia de moto o carro
10/04/25 | 07:58am
El curso teórico de manejo y el contenido del examen cambiarán por completo en cuestión de cuatro meses, así lo contempla Educación Vial.
Ya están listos los nuevos manuales que permitirán renovar el contenido de la evaluación, pero, además, dividen la materia para crear a corto plazo dos cursos y pruebas distintos para preparar de manera adecuada a quienes aspirar a obtener una licencia de conducir para motocicleta o para vehículo.
Actualmente, existe un solo curso de manejo y un solo manual del conductor con la teoría basado principalmente en la conducción del automóvil y un capítulo con materia sobre la motocicleta.
“Ahora van a haber cursos y pruebas separadas, si usted necesita sacar licencia para motocicleta va a tener que matricular un curso especial teórico para motocicleta, va a tener que estudiarse el manual específico y entonces eso le va a representar un cambio a la gente porque ahora va a haber un curso para motocicleta y uno para automóvil”, explicó a AmeliaRueda.com la directora ejecutiva de Educación Vial, Cindy Coto, quien mostró por primera vez el contenido de los nuevos manuales.
Cindy Coto – directora ejecutiva de Educación Vial
El proceso de implementación previsto está claro, este mes se definirá el contrato para la impresión de los manuales y en mayo iniciará la campaña de información para los usuarios que incluye dar a conocer los puntos de venta del nuevo manual y los cambios en la evaluación.
Coto explicó que esperan que el período de información tarde tres meses, por lo que la fecha prevista de implementación de todos los cambios y la entrada en operación de los nuevos cursos y pruebas está prevista para agosto o más tardar el mes de septiembre próximo.
“Decirles a todas aquellas personas que han venido estudiando el manual que está vigente actualmente que se presenten a hacer la prueba”, dijo la funcionaria al dejar claro que sí de dará un espacio de transición suficiente (de tres meses) para que las personas tengan claro a partir de cuál fecha las pruebas se harán basándose en los nuevos manuales del conductor y el tipo de vehículos al que aspirar conducir.
A partir de este momento con los manuales listos, este mes se hará la contratación de la empresa encargada de imprimir y vender los textos. Posteriormente, se espera que en mayo inicie su distribución.
Por otra parte, la primera semana de mayo se hará la capacitación de los instructores que darán los cursos de pruebas teóricas de manejo y ese mismo mes, dará inicio la campaña de información a los usuarios.
“Ya estamos trabajando en todo lo que es la modificación del banco de preguntas, preparar el nuevo examen”, manifestó la directora ejecutiva de Educación Vial al reiterar que el período de información y transición será de tres meses.
Cindy Coto – directora ejecutiva de Educación Vial
La campaña de información incluye aspectos básicos como los puntos de venta de los nuevos manuales del conductor, pero, además, enfatizar al usuario que ahora deberá matricular la prueba específica para el tipo de vehículo que quiere conducir, es decir, moto o automóvil.
Si una persona desea una licencia para ambos vehículos, a partir de agosto (o más tardar septiembre) deberá realizar dos cursos teóricos de manejo distintos.
“En realidad todo el contenido está modificado, está analizado diferente, entonces pensamos que tiene un contenido que es mucho más amigable.
“Si ven los capítulos tienen contenido de movilidad diferente, incluso la parte de los vehículos tiene un enfoque diferente, ya no sólo aquella parte de mecánica que era muy básica y no les enseñaba tanto el funcionamiento en sí de los vehículos, entonces, ha sido muy bien trabajado técnicamente. Todos los contenidos cambian, aunque, por supuesto, hay cosas que se van a mantener como la legislación y la señalización”, explicó Coto al destacar el trabajo realizado por los expertos del Consejo de Seguridad Vial y del departamento de Formación y Capacitación de Educación Vial quienes se encargaron de modificar todo el contenido de las pruebas.
En AmeliaRueda.com fuimos los primeros en conocer el contenido de los nuevos manuales, cada uno de ellos consta de seis capítulos donde se dan a conocer aspectos relacionados con la demarcación, seguridad vial, riesgos y prevención de maniobras y accidentes de tránsito, conceptos básicos, licencias, señales de tránsito, multas, circulación en vías congestionadas, usuarios vulnerables, comportamientos adecuados al conducir, posición correcta, entorno vial y convivencia con los demás usuarios de la vía pública.
Estos son algunos de los aspectos que se desarrollan en las páginas de los nuevos manuales, los cuales estarán disponibles muy pronto.
“Tienen un enfoque completamente diferente, es muchísimo más amigable, pero, además, aporta un conocimiento mucho más amplio.
“Nuestro objetivo siempre es disminuir las muertes en carretera, que ojalá que las personas que se acreditan como conductores tengan conocimientos suficientes para actuar de la manera correcta en carretera y que todas las maniobras que realicen sean lo más seguras posible”, agregó la directora ejecutiva de Educación Vial, encargada de todo el proceso de modernización de los cursos teóricos de manejo que se aplicará a corto plazo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad