nueva república, fabricio alvarado, proyecto sicariato, david segura
Imagen con fines ilustrativos

Tras votación en primer debate, Nueva República busca nuevo consenso para avance de proyecto que busca tipificar sicariato como delito

Texto impulsa penas de hasta 40 años de prisión

26/09/25 | 13:03pm

El jefe de fracción del Partido Nueva República, Fabricio Alvarado, confirmó que el proyecto de ley que pretende tipificar el sicariato como delito a través de una reforma en el Código Penal se mantiene en negociación a fin de lograr un consenso que permita su votación en segundo debate, luego de haber obtenido el primer aval de los diputados la semana anterior.

Así lo indicó el también candidato presidencial este viernes en el programa Nuestra Voz, quien detalló el proceso legislativo que permitirá tramitar de forma más expedita una moción para ajustar el texto para una nueva votación en primer debate y la final en el menor tiempo posible.

Anuncio

Según detalló Alvarado, es un pequeño pero sustancial cambio en el texto el que permitiría no solo el consenso esperado, sino también brindar mayor amplitud a la judicatura en cuanto a la aplicación de la norma a fin de cerrar posibles portillos que puedan desnaturalizar el espíritu plasmado por el legislador.

Por otra parte, el legislador enfatizó en que la intención inicial del proyecto incluía la imposición de una pena de hasta 50 años de prisión por el delito de sicariato, sin embargo, la necesidad de lograr un acuerdo parlamentario obligó a que dicho límite fuera disminuido a 40 años. 

Anuncio

Las causas de homicidios dolosos en Costa Rica

No obstante, Alvarado indicó que el objetivo se mantiene incólume en torno a reformar la ley en caso de ser aprobada, considerando a su vez los escenarios que puedan favorecerles como agrupación política en la próxima contienda electoral.

El expediente No. 24.047 fue presentado en el 2023 por el diputado David Segura.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad