Hogares de pobreza extrema y pobreza básica tendrán subsidio
21/03/25 | 14:52pm
Una nueva forma para calcular la facturación por el servicio de agua potable entra a regir este mes y provocará aumentos en la tarifa residencial regular y comercial.
La Intendencia de Agua de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) decretó el cambio que ahora establecerá las tarifas de acuerdo con el uso y actividad comercial del abonado; además, se hizo una modificación de las tarifas definidas por bloque de consumo.
Con la nueva referencia se establecieron seis tipos de tarifas:
Los cambios en la forma de facturar establecidos en la resolución de la Aresep RE-0008-IA-2025 aplican para todos los operadores del servicio de agua a nivel nacional, incluso las Asadas.
Acueductos y Alcantarillados (AyA) informó sobre el cambio en la forma de calcular las tarifas de cobro y señaló algunos ejemplos conforme al tipo de cliente y consumo promedio.
La entidad mencionó que en el caso de un hogar definido por el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube) como de pobreza extrema y con un consumo de hasta 15 m3, tendrá una exoneración total del servicio, es decir, anteriormente pagaba ¢14.975 y con la nueva disposición tendrá un servicio totalmente subsidiado.
Otro ejemplo: “un hogar definido por Sinirube como de pobreza básica que consume hasta 15m3 pagaba ¢14.975 colones y según las nuevas disposiciones, estaría pagando solo la mitad por ese consumo, es decir, 7 488 colones”.
Manteniendo el ejemplo de consumo de 15 m3, a partir de ahora una casa de habitación, residencial regular, pasará de pagar ¢14.975 a ¢15.800.
En el caso de un comercio con consumo promedio de 17 m3 su recibo pasará de ¢60.628 a ¢63.254.
Por otra parte, en el caso de las propiedades con dos unidades habitaciones y sólo un medidor, su factura aumentará cerca del 60%, esto representa que su recibo de agua pasará de ¢30.130 a ¢48.340 a partir de este mes.
“Los usuarios que tengan más de una unidad habitacional y un solo medidor, serán los que en mayor medida se verán afectados por el cambio decretado por la Intendencia de Agua”, informó el AyA.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad