Proyecto financiado con empréstito de $157 millones desde 2020 registra avance físico del 23,6%
07/08/25 | 12:31pm
Debilidades de implementación en la planificación del despliegue, migración de datos y gestión de riesgos impiden garantizar la transición efectivos de los sistemas actuales a los nuevos en Hacienda Digital, según determinó la Contraloría General de la República (CGR).
Como parte del informe de fiscalización DFOE-FIP-IAD-00004-2025 se señala además falta de alineación estratégica y planificación técnica, generando reprocesos y retrasos en la implementación de sistemas como Tribu-CR, Atena y CR-Teza.
"No se han iniciado preparativos para garantizar una transición efectiva de los sistemas actuales a los nuevos del proyecto que asegure la operación, el soporte y la mejora continua de los sistemas nuevos una vez implementados y de los que permanecen sin ser sustituidos", indica el estudio.
Por otra parte, se carece de métricas, indicadores o mecanismos de seguimiento para evaluar la adopción de los sistemas, satisfacción de los usuarios y cumplimiento de los objetivos esperados, sumado a la falta de instrumentos para recopilar retroalimentación de usuarios finales para identificar oportunidades de mejora o necesidades de ajuste, según el informe.
"Los proyectos han operado de manera parcialmente aislada de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación (DTIC), que es el área responsable de la gestión técnica institucional y no se definieron procedimientos ni controles específicos para guiar la implementación tecnológica, ni se establecieron actividades de seguimiento y revisión", incluye.
En ese orden, se remarca la carencia de una estrategia con un enfoque orientado al análisis preventivo que permita anticipar riesgos, control documental y orientación entre las áreas responsables.
Al cierre del 2024, se había registrado un avance físico del 23,6% de los proyectos del portafolio de Hacienda Digital, financiados a través de un empréstito de $157 millones por parte del Banco Mundial, a fin de implementar la iniciativa en un plazo de seis años. Según el informe, a finales del año anterior se registró un 9,5% de desembolsos financieros.
A la luz del informe, una serie de disposiciones fueron dirigidas tanto al ministro de Hacienda, Rudolf Lücke Bolaños, así como a otras oficinas de la cartera en torno a la implementación de acciones para aumentar la eficiencia en la gestión del proyecto y su implementación.
El estudio de la CGR se emite un día después de que el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA) anulara la medida cautelar acogida el pasado 18 de julio que puso en pausa la entrada en vigor de Tribu-CR, indicando la jueza redactora que la recurrente (la diputada Johana Obando) no demostró un "daño grave actual o potencial" para los usuarios por el congelamiento de la consulta en tiempo real de la situación tributaria de los usuarios por dos semanas.
Ante ello, Obando indicó que es respetuosa de lo resuelto por el TCA, aunque afirma mantener la posición de que el Ministerio de Hacienda tenía la posibilidad de utilizar otra vía en la que no faltara a la ley ni afectara a los usuarios por tanto tiempo.
Según confirmó la Dirección General de Tributación, la plataforma Tribu-CR entrara a regir el 6 de octubre.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad