Otros grupos etarios deben adquirir inmunización a través de medicina privada, según Ministerio de Salud
28/08/24 | 12:23pm
La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) del Ministerio de Salud confirmó que los niños de 10 años pueden recibir hasta dos dosis de la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH).
Aunque la inclusión de los varones de esta edad fue aprobada por la CNVE para la aplicación de esta vacuna desde febrero, las autoridades habían manifestado en mayo anterior que se iba a realizar un solicitar en agosto un análisis a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), respecto a la conveniencia de aplicarles dos dosis (como ocurre en el caso de las niñas), o solamente una.
"La CNVE aprobó el esquema de dos dosis para niños de 10 años, dado que la evidencia vigente hace referencia a aplicar dos dosis en niños y niñas de 10 años", indica una respuesta del Ministerio de Salud ante consulta de AmeliaRueda.com.
Así también, confirmaron en dicha cartera que esta vacuna se puede conseguir a nivel privado para ambos sexos de otras edades que no están contempladas en la vacunación aprobada por la CNVE para el esquema público nacional.
Salud reiteró, además, que corresponde a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) la aplicación de estas vacunas en niños y niñas.
Este medio consultó con el departamento de prensa de esta institución respecto a los datos estadísticos sobre cuántas vacunas se han aplicado, en el caso de varones de 10 años, desde que la CNVE dio el aval para su colocación en febrero anterior; sin embargo, de momento no se ha obtenido respuesta.
El pasado 9 de julio, la Sala Constitucional dio con lugar un recurso de amparo presentado por la madre de un niño de 10 años, a quien le indicaron en el Ebais de Esquipulas, en Palmares de Alajuela, que tal inmunización solo se aplicaba a mujeres de entre 10 y 12 años, por lo que tenía que acudir a la medicina privada.
En virtud de lo anterior, por unanimidad, los magistrados del alto tribunal ordenaron a la persona directora del Área de Salud de Palmares de la CCSS aplicar la vacuna al menor afectado en las dosis correspondientes, con lo cual se generó jurisprudencia sobre dicho tema.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad