Acuerdos serán públicos hasta finalizar el proceso, señala la entidad
16/01/25 | 17:02pm
La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) anunció el inicio de un nuevo proceso de negociación de la Convención Colectiva de la entidad con sus trabajadores, el cual “es confidencial”.
El documento que establece las reglas laborales entre la entidad y los trabajadores tiene una vigencia de tres años y el último documento se firmó en 2021, por lo que se inició este nuevo proceso de negociación.
“Por disposición de ley, la negociación es de carácter confidencial, por lo cual los acuerdos alcanzados se harán públicos una vez que finalice el proceso y se cuente con el texto acordado y homologado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)”, informó la Refinadora por medio de un comunicado de prensa donde agregaron que “la Empresa se referirá al fondo, el proceso y los acuerdos hasta el final de la negociación, de conformidad con el Código de Trabajo”.
La actual convención colectiva de la entidad tiene 127 artículos y establece todo lo relacionado con la clasificación de puestos, ascensos, derechos y obligaciones de las personas trabajadoras, incentivos, licencias y permisos, entre otros.
“Tanto Recope como el Sindicato se comprometieron a llevar la negociación de manera célere y responsable, con el objetivo de lograr una Convención que se ajuste al ordenamiento jurídico vigente, resguardando de manera equilibrada los intereses del país, de la Empresa y de todas las personas trabajadoras.
“La nueva Convención entrará en vigencia una vez que el texto final consensuado sea homologado por el MTSS. Hasta entonces, la Convención Colectiva actual se mantendrá vigente”, agregó Recope.
En el último documento firmado entre Recope y Sitrapequia (en 2021) se anunciaron cambios o ajustes que permitirían a la entidad ahorrar más de ¢23 mil millones en tres años.
La Convención Colectiva de la Refinadora ha tenido múltiples cambios en la última década, principalmente por decisiones de la Sala Constitucional que ha eliminado artículos relacionados con diversos beneficios que tenían los trabajadores de Recope, como subsidio de alimentación, servicio de odontología para el núcleo familiar, plan de becas para hijos de trabajadores, entre otros.
De acuerdo con datos dados a conocer por Recope en el 2023, la Convención Colectiva anterior (2016-2020) representó un costo para el país de más de ¢76 mil millones y la Convención Colectiva vigente representaría un costo (2021-2024) de cerca de ¢32 mil millones.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad