Natalia Díaz, presidencia, candidata, descarta, ser continuidad, Gobierno, Chaves, alianzas, noticias, Costa Rica
Fotografía: Facebook Natalia Díaz

Natalia Díaz se desmarca como continuidad del gobierno de Chaves y asegura que no buscará alianzas para las elecciones de 2026

No presentará su nombre en doble postulación

24/04/25 | 17:57pm

Natalia Díaz Quintana, exdiputada y exministra de la Presidencia durante el actual gobierno, será la candidata presidencial del Partido Unidos Podemos para las elecciones de 2026. En esta nueva etapa política, Díaz se desmarca del presidente Rodrigo Chaves, al asegurar que su candidatura no representa una continuidad de la actual administración. Además, afirmó que no buscará alianzas con otras fuerzas políticas para enfrentar la contienda electoral.

En entrevista en el programa Nuestra Voz, Díaz explicó cuáles serán sus prioridades en materia de seguridad, educación, inversión privada, recaudación de impuestos y generación de empleo. 

Aseguró que conoce los problemas del país y que tiene las soluciones para avanzar. 

Anuncio

“Tengo la experiencia y la preparación”, dijo la exministra al manifestar que quiere pasar de las denuncias a las soluciones. 

En medio de la campaña política que inicia una vez más camino a la presidencia de la República, Díaz dijo que no será una figura de continuidad de la actual Administración, incluso, manifestó que no tiene comunicación directa con el actual mandatario. 

“Yo con él (Rodrigo Chaves) no converso desde mi salida, no he vuelta a hablar con él; sin embargo, yo salí en muy buenos términos de la Administración y obviamente rescato que estuve ahí, no soy una persona de hablar mal de donde yo vengo, donde trabajé, me parece que eso no es correcto. Yo soy una persona de principios y entiendo que hay cosas muy positivas que han hecho en esta Administración, pero yo quiero avanzar también a otras soluciones que han quedado esperando.

“En esa línea no me considero una continuidad, sino una evolución de ese cambio porque yo más que ser un heredero político, yo considero que la gente lo que está esperando es un liderazgo con carácter y firmeza que tenga sus propias soluciones a pesar de que entiendo que ha hecho cosas muy relevantes”, dijo Díaz al hacer referencia a que el actual gobierno “le abrió los ojos a la gente”, quienes ya no quieren regresar a los partidos tradicionales. 

Anuncio

Lea: “Usted sabe, señor Presidente, que estoy a sus órdenes"; lea la carta de renuncia de Natalia Díaz

Sobre su equipo de trabajo, la exministra de la Presidencia dijo que tienen gente muy capacitada en la agrupación; sin embargo, aún trabajan en la conformación de los equipos para su posterior presentación una vez que el partido complete los pasos que corresponden, por ejemplo, ratificar su candidatura en la Asamblea Nacional, la cual aún no tiene fecha prevista. 

“No somos una opción que improvisa”, agregó Díaz al explicar que de manera paralela también trabajan en elegir la lista de personas que serían candidatos a una curul, lista en la cual no estará su nombre. 

Sin doble postulación

Asimismo, Díaz aseguró que en la contienda de 2026 ella no irá por una doble postulación.

“En esta ocasión yo no voy en la doble postulación, he tomado esa decisión porque estoy convencida que soy la mejor opción y que puedo llegar a esa presidencia con el apoyo de los costarricenses y no considero que sea algo oportuno, porque además ya estuve en el Congreso”, manifestó. 

Para lograrlo, asegura que desde la agrupación buscan gente cercana con el pueblo en los diversos cantones tomando como referencia que “las personas no votan por los partidos” y que ahora la ciudadanía busca personas con las que se puedan sentir identificados. 

Sin alianzas

En el camino político que emprende el Partido Unidos Podemos además se descarta buscar alianzas de cara a las elecciones 2026. 

“A mi me parece que Costa Rica no tiene una cultura de coaliciones, eso es muy difícil de lograr”, dijo Díaz al ser consultada sobre el tema. 

La también exdiputada explicó que la formalidad de una coalición implica aprobaciones en asambleas internas de los partidos interesados, ponerse de acuerdo en listas de candidatos a diputados, entre otros aspectos que complican pensar en que su agrupación quiera formar alguna coalición en este momento, lo que no quiere decir que están dispuestos a sumar a su movimiento a personas de otros partidos políticos que tengan el interés. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad