Barrio Escalante, La California, puntos, distribución, metanfetaminas, detectados, ICD, noticias, Costa Rica,
Imagen con fines ilustrativos

Metanfetaminas ganan terreno en San José: autoridades detectan focos en Barrio Escalante y La California

Autoridades han detectado venta de droga sintética en Barrio Escalante y La California

09/05/25 | 17:34pm

En menos de un mes, las autoridades costarricenses han decomisado más de 70 kilos de metanfetaminas cristalinas, una droga sintética de alto poder adictivo y destructivo que hasta ahora no tenía presencia significativa en el país. El más reciente golpe al narcotráfico se dio esta semana, cuando una compra controlada permitió la detención de tres personas implicadas en una red local de distribución.

Estos hallazgos han encendido las alarmas entre las autoridades de seguridad y salud pública, pues se trata de una sustancia asociada a altos niveles de daño físico y mental, comúnmente vinculada a mercados más desarrollados del narcotráfico

Según datos del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), hay lugares en la capital como La California y Barrio Escalante donde se ha detectado venta de este tipo de droga.

Anuncio

“Han detectado (la policía) algunos bares ubicados en La California, por ejemplo, en Barrio Escalante, entre otros lugares que frecuentan los jóvenes en donde se está comercializando esta sustancia”, dijo en el programa Nuestra Voz el director del ICD, Fernando Ramírez, al hacer referencia a las investigaciones que llevan a cabo la Policía de Control de Drogas (PCD) y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ). 

Fernando Ramírez – director ICD

El aumento en la distribución de este peligroso tipo de drogas es paralelo al incremento en la cantidad de decomisos registrados este año, ya que sólo durante el último mes se han realizado dos decomisos de 24 y 48 kilos de metanfetamina, lo que desde hace representa un récord a nivel nacional. 

Anuncio

“Por ejemplo, en el año 2023 se decomisaron 573 dosis, sienta ésta la cantidad más grande, por aparte de lo que hemos registrado hasta ahorita en el 2025 cuando ya no estamos de dosis, sino de kilogramos de metanfetamina cristalina”, explicó el funcionario. 

Riesgos

Para el director del ICD es urgente y necesario que tanto jóvenes como padres de familia se involucren en la problemática y tengan claros los riesgos que representan este tipo de drogas sintéticas cuyo nicho aumenta en bares, discotecas y fiestas clandestinas. 

¿Cuáles son los efectos de la metanfetamina?

Ramírez explicó que la preparación de esta droga se realiza en laboratorios clandestinos, sin ningún control y realizando mezclas de químicos que atentan contra la salud de las personas. 

Las drogas sintéticas buscan generar en las personas una sensación o efecto de euforia, excitación, e incluso aumentan el apetito sexual; sin embargo, son sumamente dañinas para la salud porque provocan una afectación en el sistema nervioso, respiratorio y digestivo; así como problemas en el cerebro. 

En pastilla, cristal o en polvo, así se distribuye la metanfetamina en el país “poniéndose a disposición de las personas más jóvenes”, quienes no toman en cuenta que estas nuevas sustancias psicotrópicas están elaboradas de una serie de compuestos químicos “que no fueron hechos para introducirlos en el cuerpo de las personas”.

El experto agregó que dentro de la información que se analiza se ha detectado que, para reducir costos, abaratar la producción y generar mayor dependencia, los grupos criminales utilizan químicos de todo tipo, incluso medicamentos de uso veterinario.

Esta combinación de químicos reducir el nivel de metanfetamina en cada pastilla y esto recorta el efecto, lo que provoca que las personas pasen de consumir una pastilla por noche a más de cinco, para mantener la sensación. 

Grupos criminales

Dentro del análisis de la problemática, las autoridades han detectados que son las bandas criminales locales las encargadas de producir y distribuir este tipo de drogas teniendo ganancias mucho más elevadas que al distribuir drogas tradicionales como la marihuana y la cocaína. 

“Normalmente se trata de estructuras locales quienes han identificado un patrón de consumo y un nicho de mercado. 

“Su valor (de la metanfetamina), para efectos de importación y de mayoreo, por así decirlo, es mucho más bajo con respecto, por ejemplo, a la marihuana y la cocaína y, su margen de ganancia es mucho mayor”, agregó Ramírez al explicar que entre los costos promedios que han detectado se revela que el kilo de metanfetamina le cuesta a las bandas criminales cerca de $2.000  y de ahí se “pueden sacar cualquier cantidad de pastillas que se comercializan en bares” y esto les genera un mayor rendimiento. 

Fernando Ramírez – director ICD

Decomiso_Metanfetaminas_PCD

(Decomiso histórico de metanfetamina (48 kilos). Ocurrió el pasado miércoles en Tibás).

El pasado miércoles, durante la acción policial del último decomiso de este tipo de droga, el viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez, manifestó que en el mercado una dosis de metanfetamina tipo cristal (0.5 gramos) se vende a ¢18.000. 

Estrategia

Además de analizar los principales puntos de venta y los grupos criminales asociados al mercado, las autoridades de diferentes entidades se unen en búsqueda de unir esfuerzos y lograr impulsar un mensaje de prevención en la población más joven.

Por esta razón en el ICD han coordinado acciones en el Ministerio de Salud y Ministerio de Educación para realizar conversatorios en los centros educativos y explicar a esta población las consecuencias del consumo de drogas, con especial énfasis, las sintéticas que generan un alto nivel de adicción y serias consecuencias para la salud, incluso la muerte. 

Además, se realizan coordinaciones también con el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) para que tengan conocimientos sobre las drogas que están en circulación y tomen acciones para el tratamiento de las personas que las están consumiendo. 

“Es un tema del que debemos hablar, no se puede esconder”, dijo Ramírez al explicar que es una problemática presente en el país y todos debemos estar conscientes de esto, incluidos los padres de familia que deben saber “que los jóvenes que van al Barrio La California ya no sólo encuentran licor, sino también les van a ofrecer esas pastillas”. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad