Multas por ambas infracciones van desde los ¢462 mil hasta ¢924 mil
05/07/24 | 12:01pm
Un total de 279 contribuyentes fueron sancionados por la Dirección General de Tributación con multas que, globalmente, superaron los ¢253 millones, a causa de no emitir comprobantes electrónicos y no admitir medios electrónicos de pago, según informó esta entidad del Ministerio de Hacienda.
Lo anterior se deriva de un plan de control tributario realizado a finales de junio pasado, que incluyó la visita a casi un millar de negocios ubicados en todo el país, a fin de detectar presuntas irregularidades y reducir la evasión fiscal.
“Nuestro principal objetivo es lograr un mayor cumplimiento voluntario de los deberes tributarios, lo que siempre será mejor para los contribuyentes, que enfrentar las sanciones por no atender estas obligaciones”, advirtió Mario Ramos, director general de Tributación.
Dentro de los comercios intervenidos destacan expendios de comidas y bebidas como restaurantes, sodas, bares, así como ventas de frutas picadas y refrescos naturales de frutas y legumbres, abastecedores de gran y pequeña escala, licoreras, librerías y bazares, y venta al por menor de joyería, entre otros.
Según el artículo 85 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, la sanción a obligados fiscales que no entreguen facturas es de dos salarios base, lo equivalente a ¢924.400, con la posibilidad del cierre del local en caso de reincidencia.
Entre tanto, la multa impuesta a los negocios que se les compruebe su negativa a recibir tarjetas de crédito o débito como medio de pago, asciende a los ¢462 mil.
Cualquier consumidor que se haya visto afectado por cualquiera de estas circunstancias, puede acceder a este enlace dispuesto por las autoridades tributarias para interponer la denuncia correspondiente.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad