Salud, rickettosis, garrapatas, enfermedades, Aserrí, higiene
Dos de los decesos se produjeron en el Hospital San Juan de Dios y uno en el Calderón Guardia. (Foto: El Financiero de Nuevo León).

Mueren tres vecinos de Aserrí por bacteria asociada a pulgas y garrapatas, confirma Salud

Fallecidos tenían entre 43 y 70 años de edad.

20/07/23 | 08:18am

Tres vecinos del cantón de Aserrí murieron a causa de la rickettsiosis, una bacteria asociada a pulgas y garrapatas que se derivan por malas condiciones de higiene, según confirmó el Ministerio de Salud este jueves. 

Los fallecidos son tres hombres cuyas edades rondan entre los 43, 53 y 70 años. Dos de ellos murieron en el Hospital San Juan de Dios y uno en el Hospital Calderón Guardia. 

Las enfermedades fueron detectadas por el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) a lo largo de las semanas epidemiológicas 24 y 27 de este año.

Anuncio

La directora general de la Salud, Mariela Marín, explicó que la rickettsiosis es producida por ocho especies de bacteria del género Rickettia.

A su vez, agregó que el tifus marino se transfiere por medio de pulgas y piojos que provienen de animales como el gato y la rata. Sus bacterias se encuentran en las heces contaminadas inhaladas o frotadas. 

Mariela Marín, directora general de la Salud  

"Este tifus se observa en situaciones de emergencia donde hay hacinamiento y las instalaciones no mantienen una limpieza adecuada.

Anuncio

"Los síntomas por esta bacteria se desarrollan de siete a 14 días después del contacto, entre los cuales se pueden presentar fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor muscular, erupción cutánea, la cual se desarrolla alrededor de tres a seis días después del inicio de la enfermedad. Es importante indicar que existen complicaciones que se asocian con inflamación de pulmones o hígado, meningoencefalitis, fallo renal agudo y fallo multiorgánico", indicó la funcionaria. 

Desde el Ministerio de Salud se instó un llamado para que se tomen medidas de prevención como la baja de poblaciones roedoras en la casa, la desparatisación externa de los animales en el hogar y el evitar hacinamientos en las viviendas. 

En el sistema de Vigilancia indicaron mantenerse activos para que los centros de salud estén atentos sobre eventualidades en futuros casos para arrancar con tratamientos de forma rápida y oportuna.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad