Óscar Arias, Nobel de La Paz, Chile, Rodrigo Arias
John Biehl (derecha) en 2006. Sitio web de la Organización de Estados Americanos

John Biehl, exasesor de Óscar Arias y figura clave del Plan de Paz para Centroamérica, muere a los 84 años

El expresidente considera a su antiguo colaborador como un "hermano"

17/12/23 | 16:57pm

El abogado y diplomático chileno John Biehl del Río, mano derecha del expresidente Óscar Arias en su primera campaña presidencial (1985) y figura clave en la negociación del Plan de Paz para Centroamérica, murió este domingo a los 84 años. 

Biehl es considerado como uno de los principales artífices de los acuerdos de 1987 que pusieron fin a los conflictos armados en la región centroamericana y que posteriormente le valdrían a Arias el premio Nobel de la Paz ese mismo año. 

El expresidnte se refirió a Biehl como un "amigo", "hermano"  y "consejero imprescindible" en una publicación en su perfil oficial de Facebook en reacción a la muerte. Se conocían desde jóvenes, cuando estudiaban en la Universidad de Essex, en Inglaterra. Arias recalcó en su texto la contribución de Biehl para "evitar que la pugna ideológica entre las grandes potencias (los Estados Unidos de América y la Unión Soviética) continuara sacrificando la vida de los centroamericanos y derramando la sangre de cientos de miles de jóvenes". 

Anuncio

"Los dos nos negamos a aceptar que el mundo tuviera que ser como es. Nos negamos a aceptar el hambre de tantos seres humanos, la violencia que destruye a los pueblos, así como la opresión, la tiranía y la intolerancia" escribió Arias la publicación. 

Por su parte, el hermano del exmandatario y actual Presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, escribió también en Facebook sore Biehl, calificándolo como un "hombre que dedicó su vida a las causas democráticas". Al igual que su hermano, en su texto elogia a Biehl: "Nuestra región centroamericana le estará eternamente agradecida por su invaluable colaboración en los esfuerzos de pacificación". 

Antes de venir a Costa Rica, Biehl fue perseguido por la dictadura de Augusto Pinochet. En 1973, cuando dirigía la Universidad Católica de Chile, se ve forzado a huir del régimen.  

El diplomático también fue un importante asesor de Arias en su campaña de 1986. Su adversario de aquel año, el expresidente Rafael Ángel Calderón Fournier, comentó por teléfono que Biehl le inspiraba "respeto", aunque solo coincidió con él personalmente en una ocasión.  

Después de su paso por Costa Rica y el regreso de la democracia a Chile, Biehl fungió como Secretario General de la Presidencia (equivalente a ministro de la presidencia en Costa Rica) durante el gobierno de Eduardo Frei, entre 1998 y 1999. También desempeño diversos roles en las Naciones Unidas y Organización de Estados Americanos.  

Anuncio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad