El abandono de personas adultas mayores en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social está en aumento
14/02/24 | 08:25am
El abandono, discriminación y desnutrición persisten en un “considerable grupo” de adultos mayores en Costa Rica, según advirtió un informe realizado por la Cátedra de Envejecimiento y Sociedad de la Facultad de Medicina y el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Según el informe, muchos adultos mayores se enfrentan a "enfermedades crónicas, comorbilidades, desnutrición, exclusión social, discriminación, abandono, pérdida de autonomía y mayor dependencia", entre otras dificultades.
El estudio revela que Costa Rica está experimentando un envejecimiento acelerado de su población, lo que está generando un impacto significativo en el sistema de salud y aumentando la presión sobre la calidad de los servicios disponibles. Aunque una parte importante de la población de 65 años y más muestra un envejecimiento saludable, otro grupo significativo sufre de "condiciones precarias" que afectan su calidad de vida.
El informe, titulado "Tercer Informe sobre Personas Adultas Mayores", destaca que las enfermedades cardiovasculares, las respiratorias agudas y los tumores continúan siendo las principales causas de fallecimiento entre los adultos mayores en el país.
Además, señala que el abandono de personas adultas mayores en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) está en aumento, lo que afecta significativamente la dignidad de este grupo y aumenta los costos del sistema de salud. Según datos recopilados por el Área de Estadística en Salud de la CCSS, los egresos hospitalarios de personas de 65 años y más debido a negligencia o abandono aumentaron considerablemente en un período de ocho años.
El informe apunta la importancia de garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para las personas adultas mayores, subrayando que esto es fundamental para cumplir con sus derechos humanos.
"Conocer algunas características sobre los servicios que se ofrecen a las personas adultas mayores, así como la información sobre su estado de salud, representa una oportunidad para replantear mejoras o para diseñar acciones de política pública que permitan incrementar su bienestar y promover un envejecimiento saludable", según Fernando Morales, decano de la Facultad de Medicina de la UCR.
El informe señala la urgencia de que la CCSS se prepare para enfrentar este desafío, garantizando una estructura asistencial y de apoyo que atienda las necesidades específicas de las personas adultas mayores en el país.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad