mopt, viceministro, policía municipal, accidentes, noticias, Costa Rica
Fotografía: Facebook PMSJ

MOPT advierte que quitará código de tránsito a oficiales municipales si no colaboran con atención de accidentes: sólo quieren cobrar infracciones

Viceministro de Transportes asegura que en las policías municipales “lo único que quieren es cobrar infracciones porque es lo que les deja plata”

09/01/25 | 17:00pm

El viceministro de Transportes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Carlos Ávila, amenaza con quitar el código de tránsito a los oficiales municipales, esto en caso de que se nieguen a colaborar con la atención de accidentes en carretera. 

El funcionario dijo en el programa Nuestra Voz que la colaboración de dichos oficiales (municipales) es necesaria ante la falta de personal en la Policía de Tránsito.

Ávila añadió que los oficiales de tránsito municipal sólo “quieren cobrar infracciones porque es lo que les deja plata”; además, explicó que actualmente el MOPT tiene poco más de 600 oficiales a nivel nacional los cuales deben dividirse en tres turnos de trabajo.  

Anuncio

“Eso me da que cada oficial de tránsito por turno tiene que atender 220 kilómetros en carretera y se les consume el tiempo, especialmente en jornada diurna, atendiendo accidentes de tránsito, porque tenemos policías municipales con código de oficial de tránsito que no les gusta ir a atender accidentes porque lo único que quieren es cobrar infracciones, porque eso es lo que les deja plata. 

“Entonces, ese es un tema al que estamos entrándole, porque o nos colaboran en esas funciones que tiene que hacer o les vamos a quitar los códigos (de tránsito) porque no se vale que sólo quieran la carnita”, dijo Ávila. 

En sus declaraciones el viceministro manifestó que “sólo la Municipalidad de San José, para darle un dato, toda su policía municipal son 600 personas y eso es lo que yo tengo de tránsito para todo el país”. 

Anuncio

El funcionario asegura que es necesario tomar acciones para mejorar la movilidad en carretera y reconoce que falta personal para estar en labores de regulación en puntos críticos durante hora pico, aseguró que en este momento todo el personal está en carretera. 

AmeliaRueda.com intentó conocer la opinión del director de la Policía Municipal de San José y coordinador de la red de policías municipales a nivel nacional, Marcelo Solano, sobre las declaraciones del viceministro y el señalamiento de que los oficiales municipales de tránsito no colaboran con la atención de accidentes, sin embargo, al cierre de esta nota, no hubo respuesta. 

Falta personal

De acuerdo con autoridades y expertos en el área, la falta de personal en la Policía de Tránsito provoca una crisis a nivel de atención en carretera, incluso, en diversas oportunidades los sindicatos de dicho cuerpo policial han manifestado que actualmente tardan hasta tres o cuatro horas en atender las colisiones. 

Actualmente se tiene en proceso de capacitación cerca de 100 cadetes, los cuales podrán sumarse a las labores en carretera de manera paulatina en los próximos meses; sin embargo, es claro que la cantidad de oficiales necesarios es mucho mayor. 

“Con los números y los estándares internacionales, nosotros deberíamos tener aproximadamente 2.500 oficiales (de tránsito) para atender la flota vehicular nacional; estamos en una deuda importante, ahora si el hecho de tener oficiales de tránsito nos cuesta tanto, tengamos gestores de movilidad”, dijo el director ejecutivo de la Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria (Aivema), Carlos Aguilar, quien propone hacer uso de esta figura, es decir, una persona con una capacitación básica que puede ubicarse en un punto específico de presas y realizar labores de regulación que agilicen la circulación de la zona. 

Lea: Costa Rica registró en 2024 la mayor cifra de importación de vehículos: se inscribieron más de 470 automotores por día

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad