Unos ¢30 millones por mes invierte el Gobierno en proteger más de 3 mil hectáreas de “coligalleros” y estructuras de crimen organizado, según jerarca
28/04/25 | 12:33pm
El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, pidió a los diputados dotar de recursos a los cuerpos policiales que resguardan el sector de Crucitas en Cutris de San Carlos, esto en el marco de la discusión del proyecto de ley para regular la minería a cielo abierto en esa localidad, bajo el expediente No. 24.717.
Así lo expresó el jerarca, quien compareció este lunes en la Comisión Especial de Alajuela junto con el viceministro de la cartera, Erick Lacayo, y Marlon Cubillo, director de la Fuerza Pública, exhortando a los diputados a hacer tales ajustes también en el proyecto No. 24.675 "Ley para la recuperación sostenible de Crucitas".
De acuerdo con las autoridades, son alrededor de ¢30 millones al mes lo que el MSP invierte en la logística para el resguardo de la zona y combate a la criminalidad producto de la extracción ilegal de oro, sumado a que no se cuenta con infraestructura adecuada para los más de 300 efectivos que están relacionados con las diferentes acciones policiales.
Así también, los recursos actuales han sufragado la cobertura de acción más allá de la finca Vivoyet, donde en principio se concentró la actividad minera, expandiéndose a un área aproximada de tres mil hectáreas, en la que la minería ilegal se ha acompañado de otros delitos relacionados con crimen organizado y narcotráfico, según Zamora.
"En caso de que se dé el proyecto que autorice la extracción, vaya en paralelo a esto de forma expresa la posibilidad de obtener recursos para garantizar que toda esta actividad se pueda desarrollar con los márgenes de seguridad que se requieren", indicó, por su parte, el viceministro Lacayo.
Cubillo enfatizó en la necesidad de legislar a fin de que se puedan presentar ante el Ministerio Público a personas que carguen material combinado de tierra y oro que sean sorprendidas en operativos fuera del área de Crucitas, dado que la jurisdicción actual solo permite capturas y presentaciones dentro de ese perímetro.
Los diputados coincidieron con las propuestas dadas por los jerarcas, destacando las debilidades que actualmente enfrenta la policía para lidiar con la problemática derivada de la minería ilegal, así como la migración irregular proveniente desde la frontera norte en áreas con múltiples "puntos muertos", acotó la legisladora independiente María Marta Padilla.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad