ministro de Seguridad, Mario Zamora, duda, plan,  prohibir dos personas, moto, sicariato, noticias, Costa Rica
Fotografía: MOPT

Ministro de Seguridad duda de que plan para prohibir a dos personas viajar en moto reduzca el sicariato: “pasa a ser una sola persona el que conduce y dispara”

Proyecto de ley avanza en la Asamblea Legislativa y establece multa de ¢26.000 a quien incumpla la medida

10/03/25 | 11:58am

El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, duda de que el proyecto de ley que prohibiría a dos personas viajar en moto sea una medida que logre reducir el sicariato en el país. 

El jerarca dijo que las experiencias en otros países que han aplicado la misma regulación es variada y que en muchos casos lo que ocurre es que la manera para ejecutar los ajusticiamientos sólo se modifica.

“Nosotros tenemos información internacional que nos indica resultados en pro y en contra. Por un lado, nos indican que el sicariato ha tendido a modificar su forma de ejecución de los actos sicariales y pasa a ser una sola persona la que conduce la motocicleta y la que dispara. 

Anuncio

“En otros países ha tenido un resultado de disminución de la criminalidad, entonces tenemos resultados disimiles en diferentes países”, manifestó Zamora en el programa Nuestra Voz. 

Mario Zamora, ministro del MOPT

El ministro se desmarca de la iniciativa indicando que se trata de un proyecto propuesto y elaborado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), y que se trabajó de la mano con el diputado Alejandro Pacheco. 

Zamora dijo que es incierto saber si la prohibición tendrá impacto en el país. 

Anuncio

“Cada país tiene sus propias condiciones, sus propias características y eso reamente sólo se sabrá si al final se pone o no se pone la medida, quedará a criterio de los señores legisladores, con toda esta información, la determinación del resultado final”, agregó el jerarca. 

Propuesta

La ley que prohíbe el traslado de dos personas en una motocicleta con el fin de combatir el sicariato se dictaminó la semana anterior en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa. 

“Tiene como objetivo principal establecer medidas de seguridad temporales en el uso de motocicletas, con un enfoque específico en prevenir su utilización en la comisión de delitos de sicariato”, indica el texto.

La propuesta contempla que esta prohibición tendrá validez en diversos sitios y horarios, los cuales se definirán por los índices de criminalidad y violencia que analicen las autoridades. 

Se establece que la persona que incumpla la medida se expone a una multa de ¢26.000 y será el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) las autoridades responsables de emitir la instrucción para aplicar la nueva normativa. 

El proyecto de ley, listo para su discusión en Plenario, establece excepciones a la prohibición, entre ellas deja fuera a miembros de los cuerpos policiales, motociclistas con acompañantes cuando son personas con discapacidad o niños mayores de 5 años y las personas con motocicleta cuya cilindrada de motor supere los 500 centímetros cúbicos. 

También quedarán por fuera de la regulación y la posible sanción los motociclistas trabajadores independientes que porten un documento de respaldo y los que tengan que trasladarse de su casa al lugar de trabajo o viceversa, quienes también deberán mostrar documentos de respaldo.

La vigencia del proyecto será hasta por un año, con la posibilidad de prorrogarse por el mismo período mediante decreto ejecutivo. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad