reformas, premios nacionales, cultura, eficiencia, evaluación, candidatos
Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura. Crédito: MCJ

Para mayor “eficiencia” en evaluación de candidatos, ministro impulsará reforma a Premios Nacionales de Cultura

Este martes fueron anunciados los galardonados de la edición 2024

04/02/25 | 17:54pm

Proporcionar al jurado mejores elementos de juicio en aras de la objetividad y la transparencia al otorgar los Premios Nacionales de Cultura es uno de los propósitos de una reforma que impulsará el Ministerio de Cultura y Juventud para la edición 2025.

Así lo señaló Jorge Rodríguez Vives, jerarca de esta cartera, para lo cual anunció la presentación de una reforma a la ley de premios nacionales a través de la cual puedan modificarse artículos referentes a la elección del jurado, criterios de evaluación y otros afines.

"Evaluar un premio nacional con imparcialidad no solo es una cuestión de procedimiento, sino de compromiso con la ética y el prestigio del premio que evalúan", dijo el ministro, haciendo posteriormente alusión a un presunto conflicto de intereses en el proceso evaluativo para el premio Pío Víquez de periodismo 2024.

Anuncio

Asimismo, el jerarca apuntó a que varias categorías se han declarado "desiertas" por razones como que "el material visual no es suficiente o no legible", ante lo que indicó que la responsabilidad del jurado es observar personalmente las obras, y no basarse solamente en videos o fotografías que pudieran incidir en la evaluación.

En ese orden, indicó Rodríguez, el Ministerio está en la "mayor disposición de cancelar viáticos para que los jurados puedan visitar las obras, exposiciones, conciertos, y puedan tener criterios técnicos de lo que está sucediendo en vivo en las artes de nuestro país".

Por otra parte, enfatizó en que se ha mostrado una decadencia en el interés por parte de los gremios que representan las distintas manifestaciones culturales en el país para participar como jurados, siendo que, por ejemplo, para la conformación del grupo de evaluadores de los premios para este año se han tenido que realizar cuatro asambleas, de conformidad como lo establece la normativa.

Las declaraciones fueron dadas en el contexto del anuncio de los galardonados a los Premios Nacionales de Cultura 2024, en el que se otorgó el Premio Magón al músico e investigador cultural Manuel Monestel Ramírez.

La ceremonia de premiación se realizará el próximo 15 de mayo en el Teatro Nacional.

Anuncio

comisión domingueña mascaradas

La Comisión Domingueña de Mascaradas y Alboradas del cantón de Santo Domingo de Heredia obtuvo el Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto. Crédito: Ministerio de Cultura

Otros ganadores

Premio Nacional de Artes Audiovisuales Amando Céspedes Marín

-Categoría producción: Manrique Cortés Castro, por la obra “Memorias de un cuerpo que arde”, y a Antonella Sudasassi Furniss, por la obra “Memorias de un cuerpo que arde.
-Categoría dirección: Ernesto Jara Vargas, por la obra “Altamar”, y a Antonella Sudasassi Furniss, por la obra “Memorias de un cuerpo que arde”.
-Mejor realización conceptual: Esteban Chinchilla, director de fotografía por la obra “Delirio”, y a Dominique Ratton Pérez, dirección de arte, por la obra “Delirio”.

Premio Nacional de Artes Visuales Francisco Amighetti

-Categoría bidimensional: exposición “Tal cual. Per se”, de Héctor Quesada Burke.
-Categoría tridimensional: exposición “La Travesía Chälchihuitl Rax Abáj”, del escultor Aquiles Jiménez Arias. 
-Categoría otros medios: exposición “Tránsito: Medio siglo de la experimentación”, por la artista Victoria Cabezas Green.

Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto

Comisión Domingueña de Mascaradas y Alboradas del cantón de Santo Domingo de Heredia. 

Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández Guardia

-Categoría dirección: Grettell Méndez Ramírez y Luisa Pérez Wolter por la dirección en lo obra de teatro “La Casa sin Bernarda”. 
-Categoría diseño: Pamela Rodríguez Montero, por el diseño plástico en la obra de teatro “Noche”. 
-Categoría actuación: David Eliot Korish, por su actuación en la obra “In Search of this lost time”; y a José Luis Víquez Fallas, por su actuación en la obra “Erasmus”.

Premio Nacional de Danza Mireya Barboza

-Categoría interpretación: Alejandra Nuñez Moya y Brayan Chavarría Campos.
-Categoría dirección: María del Sol Pardo Carballo, en la obra coreográfica “ANCLA”; y a Leonardo Aguirre Durán, con la obra “Chirincoca boy”.
-Categoría diseño: Baltazar E. Vicenti Zuñiga por la propuesta escénica planteada “Cuentos Naturales: La zorra pelona y la danta sagrada”. 

Premio Nacional de Gestión y Promoción Cultural

Teresita Borge Céspedes y a la Asociación Vergel Cultural. 

Premio Nacional de Investigación Cultural Luis Ferrero Acosta

Carlos Humberto Cascante Segura con la obra “La formación del Poder Judicial en Costa Rica (1821- 1892): Autoritarismo, fragmentación y compromisos políticos”; y a Víctor Manuel Sánchez Corrales con la obra “Diccionario del español de Costa Rica (Tomo 1)”. 

Premio Nacional de Música Carlos Enrique Vargas

-Categoría ejecución musical: Dennis Arce Matamoros por la ejecución como solista en la obra “Cuatro Elementos para Marimba”. 
-Categoría composición: Fernando Zúñiga Chato por la obra “Concierto para Fagot: Mamba Mambo”. 
-Categoría dirección: se declara desierta la categoría en dirección por no haber suficiente material visual de obras y las tomas de las grabaciones no permiten ver los gestos de los directores.

Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría

-Categoría ensayo: Ana Lucía Fonseca Ramírez, por la obra “Cosas Veredes: Ensayo sobre dichos refranes y otras andanzas filosóficas”. 
-Categoría dramaturgia: Bernardo Mena Young por la obra “Catástrofe y abandono: Dos reescrituras a partir de las obras de Sófocles”. 
-Categoría poesía: Edmundo Retana Jiménez, por la obra “El incendio del ser”. 
-Categoría novela: Catalina Murillo Valverde por la obra “Una mujer insignificante”; y a Carlos Villalobos por la obra “Dónde nadie”. 
-Categoría cuento: Carlos Regueyra Bonilla, por la obra “Yeso”. 

Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez

Gaetano Pandolfo Rímolo.

Premio Nacional de Comunicación Cultural Joaquín García Monge

Raquel Hernandez Castro y Luis Diego Solórzano Boza, con la obra “Quién canta su mal espanta”. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad