Familias son trasladadas en tres autobuses hasta CETAM en Paso Canoas
20/02/25 | 19:14pm
De las 135 personas migrantes deportadas por el gobierno de los Estados Unidos que arribaron al país este jueves, ninguna cuenta con registros que demuestren algún grado de riesgo o peligrosidad, aseguró Omer Badilla, viceministro de Gobernación a AmeliaRueda.com.
En ese sentido, el funcionario aseguró que los ciudadanos de distintos países, principalmente asiáticos, fueron remitidos con estudios de seguridad hechos por las autoridades estadounidenses a fin de garantizar tal condición.
Omer Badilla, viceministro de Gobernación
Son en total 70 adultos y 65 niños (de tres años en adelante) quienes fueron trasladados en tres autobuses desde el aeropuerto Juan Santamaría rumbo al Centro de Atención Temporal de Migrantes (Catem) ubicado en Paso Canoas, acompañados por unas 15 personas de agencias internacionales de protección a migrantes, así como también personal de instituciones de Gobierno.
De acuerdo con Badilla, estas personas venían en buen estado de salud, no obstante, personal médico los abordó a su llegada, así como también les fue transmitido un mensaje sobre el país que los va a acoger por un periodo no mayor a los 30 días, así como sus derechos y responsabilidades.
Además, el jerarca recalcó que los migrantes provienen en núcleos familiares, lo cual les genera un sentimiento de tranquilidad, a pesar del estrés que puedan sentir tras el viaje y el proceso que están enfrentando.
Respecto a la posibilidad de que algunos de ellos puedan formular solicitudes de refugio, Badilla enfatizó en que dicha variable no está contemplada, dado que la intención es que permanezcan en el país por el lapso anteriormente indicado, al tiempo que los argumentos que puedan dar para solicitar tal estatus no garantizan que eventualmente puedan optar por esta opción.
En ese orden, Badilla indicó que se ha habido acercamientos con algunas representaciones diplomáticas de los países de origen de los migrantes a través de coordinaciones con la Cancillería para la repatriación de estos, siendo que algunas embajadas ya han mostrado interés en participar activamente de este proceso.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad