Ciudad Gobierno, proyecto, Mideplan, iniciativa

Cambios en Ciudad Gobierno: quitan rectoría a Vivienda y aumentan de 18 a 35 las instituciones que albergará

La intención es el de comenzar los trabajos de campo a partir del 2024, según Poder Ejecutivo

18/08/23 | 05:51am

El proyecto de Ciudad Gobierno asume nuevos cambios: quitaron la rectoría al Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah), mientras que se da un incremento de las instituciones de 18 a 35. 

La información sobre el aumento de las entidades fue confirmada a AmeliaRueda.com por la ministra de Mideplan, Laura Fernández Delgado, quien indicó que se incluyen órganos desconcentrados de ministerios en la actualización de la lista. 

170823_instituciones_sumaran_ciudad_gobierno.jpg

Anuncio

Ejemplo de ello ocurre con el Mideplan, el cual ya estaba incluido, pero incorpora a sus dos instituciones desconcentradas como la Dirección General del Servicio Civil (DGSC) y el Tribunal Administrativo de Servicio Civil (TASC). 

"Todas estas semanas atrás el proyecto estuvo en formulación, por eso el paso de 18 a 35", indicó Fernández, quien recalcó que la iniciativa contempla la posibilidad de albergar a 11.000 funcionarios en un solo espacio físico.

En cuanto a los teatros y museos, el traslado a Ciudad Gobierno corresponderá a las oficinas administrativas. 

Coordinación 

La coordinación del Mideplan de la Comisión Nacional de este proyecto fue establecida mediante una reforma al artículo 3 del Decreto Ejecutivo 43.803 MOPT-H-PLAN-MJP-MIVAH, la cual fue publicada en el Diario Oficial La Gaceta de este jueves 17 de agosto.

Anuncio

El Gobierno de la República justificó su decisión en la necesidad de impulsar los avances en cuanto a los mecanismos de contratación pública por usar a través de los análisis de las herramientas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). 

También consideraron que puede existir un acoplamiento de las actividades y responsabilidades específicas en cada uno de los ámbitos e instituciones ligadas a la planificación urbana, planificación de proyectos, hacienda pública y expropiaciones.

El proyecto de Ciudad Gobierno se le encomendó al Ministerio de Vivienda inicialmente con el objetivo de arrancar movimiento de tierras para este año. No obstante, el 4 de julio se comunicó la renuncia de los anteriores jerarcas, Jessica Martínez como ministra y Roy Jiménez como viceministro.

Tras la salida de Martínez como jerarca de Vivienda hace un mes, la viceministra de Planificación de Vivienda, Wendy Molina Varela, asumió el cargo de forma interina. Hasta el momento aún no existe la designación oficial de quién ocupará ese cargo de forma titular.

Diseño 

El director del BCIE en Costa Rica, Álvaro José Alfaro, indicó el pasado 28 de febrero, que el Estado costarricense ahorrará $23,5 millones por año por concepto de alquileres. Ese dinero sería utilizado ahora para pagar un arrendamiento al BCIE, que después de hasta 25 años transferiría el inmueble al Estado.

El Banco pretende incurrir en actividades preparatorias como lo son los estudios de suelo, de impacto ambiental, y de demanda, entre otros.

"Esperamos que para el tercer trimestre ya tengamos la empresa que va a construir esto", dijo Alfaro tras el anuncio del diseño ganador. 

El diseño elegido de cinco arquitectos fue el del venezolano Franco Micucci y un equipo de once personas, y fue premiado con $50.000, según anunció el Poder Ejecutivo el último día de febrero. 

La intención del gobierno es que con el financiamiento por $450 millones otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) comience la construcción de la obra en 2024. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad