Servicio se implementa desde hace dos meses y ya ha atendido a cinco ciudadanos
22/11/23 | 05:52am
Las personas sordas que enfrenten una situación de emergencia cuentan con una nueva herramienta. Se trata del servicio de videollamadas que el 9-1-1 habilitó exclusivamente para esta población.
A través de dos números de WhatsApp (84-911-911 y 85-911-911), es posible contactar con funcionarios de la institución capacitados en Lengua de Señas Costarricense (Lesco) y así dar una primera respuesta a los ciudadanos que se comuniquen de esta manera.
El director de Operaciones del Servicio de Emergencias 9-1-1, Marvin Palma, detalló a AmeliaRueda.com que el proyecto, que se viene gestando desde hace un año, ya se puso en marcha desde hace dos meses.
Tres funcionarios con diferentes roles para abarcar la atención 24/7 son los responsables de responder las videollamadas en Lesco. Hasta la fecha se han atendido a cinco personas sordas que requirieron del servicio.
Otros cuatro funcionarios se encuentran realizando los cursos de lengua de señas para poder sumarse a este servicio.
Palma indicó que era importante brindar a las personas sordas una comunicación sin intermediarios, pensando en situaciones que pueden ir desde emergencias médicas hasta casos de violencia intrafamiliar.
"Queríamos ofrecerle a la población algún medio para que cuando ellos reportaran la situación de emergencia fuera lo más cómodo posible para ellos. Puede haber personas que reporten una situación que no es agradable para ellos estar contándolo a otra persona para que nos lo reporten a nosotros", señaló el funcionario del 9-1-1.
La institución ve este servicio mediante WhatsApp como una alternativa mientras se pueda poner en funcionamiento otra plataforma telefónica que ofrezca la facilidad a las personas que se comunican en Lesco.
Otro aspecto que se valoró fue el de poder recibir mensajes de texto; sin embargo, la mayoría de personas sordas no tienen el español como su lengua materna, por lo que se les dificulta la sintaxis en este idioma.
No obstante, el Servicio de Emergencias 9-1-1 planea incorporar en la aplicación cuyo lanzamiento se aplazó a diciembre próximo un apartado para que la población sorda que domine el español pueda comunicarse mediante mensajes de texto, tal y como lo podrá hacer cualquier ciudadano.
La institución ha realizado giras en diferentes partes del país para dar a conocer la opción de videollamadas por WhatsApp.
Palma fue enfático en señalar que esta herramienta es de uso exclusivo para personas sordas, por lo que pidió a la población que no lo requiera no hacer uso de la misma ni enviar mensajes.
La Ley 9.822 de Reconocimiento y Promoción de la Lengua de Señas Costarricense (Lesco) obliga a las instituciones públicas a contar con intérpretes al alcance.
"Se considerará acto discriminatorio el impedir a una persona sorda que reciba información o se comunique en lengua de señas o en cualquier otra forma de comunicación que estas personas requieran, así como cualquier trato, medida o acto que lesione su dignidad como persona o sus derechos humanos", señala la legislación
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad