Porcentaje de devolución de montos superiores a ese tope será de 48,97% y se pagará el 22 de agosto
12/08/25 | 17:13pm
Un total de 1.192 depositantes de Financiera Desyfin que mantenían ahorros de hasta ¢6 millones recuperaron el monto completo de su dinero el lunes por la noche a través de una transferencia bancaria global cercana a los ¢5 mil millones.
Así lo confirmó este martes la Administración de la Resolución de Desyfin, indicando que este grupo representa el 30% del total de 4.020 ahorrantes que hasta el momento han registrado sus cuentas IBAN.
Por otra parte, los depositantes "no garantizados", es decir, cuyos ahorros sobrepasan los ¢6 millones, recibirán de ese excedente el 48,97% a más tardar el próximo 22 de agosto.
Adicionalmente, en el caso de depositantes que contaban con deudas vencidas en Desyfin, se aplicó la compensación de éstas y para quienes tuvieron un remanente, el mismo se depositó a favor de su titular, de conformidad con la legislación vigente en la materia.
Al mismo tiempo, unas 2.578 personas que no completaron este trámite deberán realizarlo de manera presencial en la Financiera para poder recibir sus fondos en las siguientes etapas de pago. De esa cantidad de personas, un 93% tienen menos de ¢1 millón de ahorros.
En octubre pasado el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) acogió la recomendación de la interventoría de Desyfin para declarar esta entidad como inviable, tras registrarse una pérdida patrimonial irrecuperable de ¢21.968 millones.
De forma paralela al proceso administrativo, en la vía judicial se tramita el expediente 24-000074-621-PE tras el inicio de una investigación por parte de la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y Propiedad Intelectual, a partir de una denuncia presentada por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y la interventoría de Desyfin.
En la causa se estudian los posibles delitos de administración fraudulenta y reducción de penas, ambos tipificados en la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad