informe, contraloría general de la república, riesgos, IVM, CCSS, pensiones
Imagen ilustrativa. Crédito: ANEP

Más de cuatro años sin actualizar riesgos y desatención de advertencias, revela Contraloría en gobernanza del régimen de IVM

Dirección Institucional de Riegos, aprobada en 2019, tiene seis años sin operar

21/07/25 | 11:59am

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tiene más de cuatro años de no contar con una valuación actuarial actualizada sobre el régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), lo cual limita un efectivo análisis de riesgos y contar con insumos eficaces para garantizar su sostenibilidad.

Así lo determinó la Contraloría General de la República (CGR) en el informe de auditoría DFOE-BIS-IAD-00001-2025, publicado este lunes, en el que además se revela que una serie de recomendaciones emitidas por la Superintendencia de Pensiones (Supen) a la CCSS en los últimos tres años están pendientes de atender.

Entre ellas destaca la existencia de un modelo contable coherente para inversiones, diversificación del portafolio, atención de informes de auditoría y asegurar la independencia en su administración, todo en aras de procurar la reducción de riesgos.

Anuncio

"Aunque la CCSS cuenta con una estructura formal para la gestión de riesgos del IVM y ha implementado ciertas acciones, dicha gestión se caracteriza por ser fragmentada, reactiva y sin un enfoque institucional integral, lo que limita su capacidad para anticipar escenarios, clasificar y priorizar riesgos y tomar decisiones informadas para resguardar su sostenibilidad financiera y actuarial", indica el informe.

Otro hallazgo del fiscalizador es que durante seis años ha estado sin operar la Dirección Institucional de Riesgos, aprobada en 2019.

"La ausencia de una valuación actuarial actualizada restringe la identificación de riesgos emergentes y reduce la base técnica para adoptar decisiones oportunas y eficaces y limita la supervisión de la Supen sobre el IVM, en un contexto donde el seguro arrastra una insuficiencia de ingresos desde el 2012", añade la CGR.

En ese orden, la CGR dispuso a la presidenta ejecutiva de la CCSS ajustar el modelo de gestión de riesgos aplicables al seguro de IVM en lo relacionado con la valoración de riesgos a partir de las oportunidades de mejora emitidas por la Supen, así como gestionar la elaboración oportuna de las valuaciones actuariales del régimen, con seguimiento de la Junta Directiva.

Entre tanto, a la Dirección Actuarial elaborar una valuación actuarial del IVM con proyecciones a largo plazo que incorpore información reciente del régimen "e incluya al menos el comportamiento de las pensiones anticipadas", así como legislaciones como la de Autorización de la condonación para la formalización y recaudación de las cargas sociales y la de trabajador independiente.

Anuncio

Acciones

En septiembre pasado la Junta Directiva de la CCSS presentó un estudio actuarial denominado "Informe de proyecciones de ingresos, gastos y reserva 2023-2050", en el que se indicó que para el 2041 se iniciaría una decadencia en las reservas del régimen, siendo que para el 2047 este tendría gastos por hasta ¢13 mil millones, frente a ingresos de ¢8,6 mil millones.

En virtud de un panorama previsto por la Gerencia de Pensiones de la CCSS en el que las reservas del régimen de IVM podrían ser más escasas de las del seguro de salud en un corto plazo, el órgano colegiado conoció en abril pasado una serie de propuestas orientadas a su fortalecimiento.

Ente ellas se destacó la posibilidad de invertir fondos en un proyecto de obra pública y el otorgamiento de créditos dirigidos a un "público joven", esto como parte de una hoja de ruta que arrancó desde octubre pasado y conformada con el aporte de diversos sectores, y cuya conclusión se estima sea presentada ante los directivos justo un año después.

En este contexto, a finales de junio se presentó en la Supen un documento derivado de un "diálogo nacional" que propone más de 36 acciones relacionadas con la gobernanza del régimen, entre las cuales se propuso aumentar en 60 cuotas la cantidad necesaria para optar por una pensión completa de IVM, lo que "podría incentivar a las personas a trabajar más años y aumentar la sostenibilidad del sistema".

Asimismo, la inscripción de los trabajadores independientes al Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) y hasta introducir una "contribución especial" para las empresas en zonas francas que asegure su participación en el financiamiento del sistema de pensiones también se puso sobre la mesa para valoración de las altas autoridades de la CCSS.

AmeliaRueda.com solicitó una a la CCSS una posición institucional sobre lo auditado por la CGR, indicándose que la misma será tramitada.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad