Otras medidas como la colocación de aislantes en estaciones eléctricas refuerzan las acciones de las autoridades
14/07/25 | 12:23pm
Más de dos mil dispositivos anti-escalamiento ubicados en distintas zonas del país con presencia de especies silvestres han sido instalados por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) para reducir la cantidad de muertes de animales electrocutados en sistemas eléctricos, ubicados principalmente en zonas rurales.
Por otra parte, la institución confirmó que se han instalado 58 pasos aéreos para fauna arborícola a fin de facilitar el cruce seguro de animales en zonas de conservación.
Otras de las acciones destacadas por la CNFL han sido la colocación de 490 dispositivos electrostáticos en plantas de generación, así como un total de 4.473 en otras zonas, para una cobertura total de al menos 11 estaciones.
Lo anterior sumado a 1.317 cobertores sobre bujes y 81 interruptores con protección especial, lo cual minimiza los riesgos por contacto con fauna.
Desde la estatal indicaron también que durante el año anterior se despejó más de 160 mil metros de red eléctrica invadidos por vegetación en sectores críticos del país.
Diferentes organizaciones en defensa de la fauna silvestre han exigido la implementación de un decreto firmado en el 2024 con el que se pretende prevenir la muerte de animales silvestres debido a esta causa.
“Ya para el 2025 deberíamos tener planes de acción funcionando a nivel multisectorial, no solamente de las empresas electrificadoras, porque de nada vale que toda la conexión de redes eléctricas tenga materiales de aislamiento si siguen otorgando permisos sin la correcta viabilidad ambiental”, dijo en el programa Nuestra Voz Gabriela Campos, directora de International Animal Rescue Costa Rica.
Tal norma define mecanismos de prevención que deberían aplicarse en el país para reducir tal problemática, incluyendo planes de acción entre instituciones como Setena, Aresep, empresas distribuidoras de electricidad, Sinac y municipalidades en coordinación todas en coordinación con el Minae.
De acuerdo con esta organización (que junto con otras de similar causa promueve la recolección de firmas digital a través del sitio www.estonoespuravida.org), en promedio cada tres días muere un animal por electrocución en Guanacaste, situación que se asemeja en otras zonas del país.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad