criminalidad, cárceles, Ministerio Justicia, Asamblea Legislativa, Comisión Hacendarios, reforma presupuestaria
Crédito: Asamblea Legislativa

Más de 150 bandas criminales en cárceles pretende movilizar Justicia a nuevo centro de contención, dice jerarca a diputados

Diputados aceptaron que parte de la sesión fuera confidencial para conocer ubicación y otros detalles puntuales de la obra

13/08/25 | 16:34pm

Un total de 153 bandas criminales que operan desde centros penitenciarios que han sido identificadas por las autoridades serían trasladadas al nuevo centro penitenciario de alta contención que planea construir el Ministerio de Justicia.

Así lo indicó este miércoles el jerarca de la cartera, Gerald Campos, a los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, garantizando que el proyecto se encuentra en la fase de visado de los planos para luego enviarse a revisión del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).

"¿Qué pasa si como institución nosotros no logramos concretar este proyecto? Bueno, tendríamos un escenario crítico en 24 meses que podría generar lo que han vivido otros países de la región: aumento de muertes, lesiones graves, motines, toma de rehenes, expansión del control criminal, colapso operativo, pérdida de la gobernabilidad y una crisis humanitaria con sanciones internacionales", dijo por su parte Carolina Castro, viceministra de Gestión estratégica.

Anuncio

En su disertación, Castro detalló algunos de los elementos que tendría la nueva cárcel, entre los que destacó cinco módulos de alojamiento e igual cantidad de consultorios médicos, 25 aposentos de visita íntima, siete fortines, 20 celdas de aislamiento y cuatro puestos de control interno, entre otros, para un área constructiva de 31.048 metros cuadrados.

No obstante, ante la pregunta de la diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Vanessa Castro, sobre la ubicación del futuro centro penal, Campos fue enfático en que prefería no fuera revelada públicamente en el marco de la sesión alegando amenazas perpetradas a diferentes actores del proceso.

"Yo mandé una nota donde pedí que parte de esta exposición fuera declarada confidencial. ¿Por qué? Porque al día de hoy, sin saber dónde es (la ubicación) ha implicado amenazas serias a la integridad de funcionarios, tan directas que les han dicho, 'sabemos dónde está su esposa, sabemos dónde están sus hijos'. Esto no debe seguir y ya las denuncias están en el OIJ", dijo el ministro.

Lo que sí reveló a micrófono abierto fue que dicha infraestructura carcelaria se ubicará en un terreno del sistema penitenciario propiedad del Ministerio de Justicia.

Posteriormente, el jerarca propuso a los diputados la posibilidad de darles a conocer más detalles relacionados con los planos y la ubicación del inmueble con la condición de que esa parte de la sesión fuera confidencial.

Anuncio

Ante ello, la presidenta de la Comisión, Paulina Ramírez, optó porque solo las diputaciones se mantuvieran dentro de la sala para continuar con la audiencia, dado el interés mostrado por los diputados Jonathan Acuña (Frente Amplio) y Eli Feinzaig (Liberal Progresista) de ahondar en los temas.

Según datos de Justicia, el costo total de la obra se estima en ¢20.975 millones, de los cuales se discute una dotación de ¢7.870 millones a Justicia provenientes de partidas de otras instituciones como parte de la segunda modificación al presupuesto nacional 2024.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad