Equipos fueron entregados por la Sutel al MEP para reducir brecha digital durante la pandemia
22/04/25 | 11:54am
Al menos 12.858 equipos de cómputo entregados por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) al Ministerio de Educación Pública (MEP) para reducir la brecha digital a raíz de la pandemia por el covid-19 no se están utilizando, según dijo a los diputados la contralora general, Marta Acosta.
Estas unidades, cuyo costo asciende a los $8 millones, forma parte de un total de 86.812 equipos adquiridos por la Sutel con recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), con una inversión de más de $58 millones, según declaró la funcionaria durante su audiencia en la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia.
En el marco de la investigación legislativa sobre la no entrega y no uso de dispositivos electrónicos a estudiantes en estado de vulnerabilidad para reducir la brecha tecnológica (expediente No. 24.593), trascendió que en septiembre del año anterior solamente el 53% de los equipos estaban conectados a Internet.
Ante ello, la Sutel solicitó al Ministerio de Ciencia y Tecnología (Micitt) la elaboración de un plan para asegurar el uso efectivo y optimizar el aprovechamiento de los equipos, lo que hasta el momento de la emisión de una orden por parte de la CGR, no había sucedido, según Acosta.
"A partir del proceso de fiscalización que realizamos se identificaron resultados con la entrega y gestión de los dispositivos, entre los que destacan la débil coordinación interinstitucional, la falta de controles efectivos para garantizar la trazabilidad, uso y seguimiento de los equipos", indicó la Contralora.
La Contralora General, Marta Acosta, dijo ante los diputados estar preocupada por la situación de las computadoras en desuso. Crédito: Asamblea Legislativa
Otro de los hallazgos revelados por la máxima jerarca del ente fiscalizador fue que 15.472 equipos no figuran en el programa "Tecnopresta" con registro de placa o serie, al tiempo que 74.054 equipos tienen sus garantías próximas a vencer entre mayo y setiembre próximos.
Así también, la garantía del 98,8% de los equipos clasificados como en "no uso" vencen en el transcurso del 2025, lo que a juicio de Acosta incrementa el riesgo de pérdida de funcionalidad y desaprovechamiento de la inversión.
El pasado 7 de marzo, el ministro de Educación, Leonardo Sánchez, remitió a la CGR un oficio de en el cual se indicó que la vida útil de los equipos está determinada por su plazo de garantía de 36 meses, indicando que la obsolescencia de estos depende de la decisión del fabricante de continuar ofreciendo soporte.
En se contexto, el funcionario estableció ante el ente fiscalizador un parámetro de referencia de cinco años entre la garantía y la posible obsolescencia de los equipos.
"Cuando la plata no es de uno, ahí si hacen fiesta… $58 millones le costó al pueblo costarricense esta decisión política y no técnica. Tuvimos la oportunidad de aportar al cierre de la brecha digital y no lo hicimos", dijo la diputada independiente Johana Obando, miembro de la Comisión.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad