Costa Rica enfrentará periodos de crisis en próximos cinco años, prevé el 54,5% de personas encuestadas por la Escuela de Estadística de la UCR
10/06/23 | 15:52pm
No es el mejor momento para comprar una casa o un carro, y no puede descartarse que Costa Rica enfrente periodos de crisis en los próximos cinco años. Así piensa la mayoría de las personas consultadas por la Escuela de Estadística de Universidad de Costa Rica (UCR) para la elaboración de la más reciente encuesta de confianza del consumidor.
Publicado el pasado 7 de junio, el estudio se basa en 707 encuestas telefónicas a personas mayores de 18 años en las primeras dos semanas del mes de mayo. La encuesta reveló que el nivel de confianza de los consumidores se redujo por primera vez en los últimos 12 meses, aunque se mantiene por encima del promedio histórico.
El 68% de las personas encuestadas respondió que considera que corren "malos tiempos" para adquirir una vivienda o un vehículo. En el caso de la compra de casas, el dato representa una variación de 4,2 puntos porcentuales más que en la encuesta de febrero, mientras que en el caso de los carros más bien varió en 5,6 puntos menos.
"Estos resultados evidencian que, en los últimos tres meses, mientras la valoración por la compra de casa se deterioró, la referente al carro se fortaleció", indica el informe de la Escuela de Estadística, que también refleja un aumento de 3 puntos en la expectativa de que los ingresos familiares aumenten en el próximo año, que se situó en el 60%.
No obstante, según la muestra, los costarricenses también esperan en su mayoría que aumenten las tasas de interés (un 50,9%), al mismo tiempo que la expectativa de que el tipo de cambio aumente pasó del 54,5% en febrero al 47,4% en mayo, en concordancia con la apreciación del colón que se ha experimentado en los últimos meses.
En general, en una escala de 0 a 100, la confianza de los consumidores en mayo fue de 45,1 puntos, una variación de -2,7 puntos en relación a febrero y la más baja desde el inicio del Gobierno de Rodrigo Chaves. Sin embargo, la oficina de prensa de la UCR destaca que "el puntaje no es tan negativo" por estar por encima del promedio de 41 puntos.
La caída se debe principalmente a "la desconfianza en la economía futura del país", según el estudio, toda vez que el índice de expectativas económicas perdió 5,2 puntos y se colocó en 49,7 puntos.
"Sobre la política económica de la administración Chaves se observó, por primera vez, un balance negativo entre las opiniones positivas y negativas, pues el 21,9% opinó que el Gobierno estaba realizando un 'trabajo bueno' y un 41,9% opinó que era un 'trabajo pobre'", reza el informe en sus conclusiones.
Durante el Gobierno de Chaves se han hecho ya cuatro encuestas de confianza de los consumidores, registrándose en agosto y noviembre un balance positivo al comparar las opiniones positivas con las negativas. Ese balance se frenó en febrero, cuando eran tantas las opiniones negativas como las positivas; es decir, empataron.
Ahora, en mayo, las opiniones negativas son más que las positivas. De hecho, el grupo de las personas que opinan que el trabajo del Gobierno en las áreas económica y social es "pobre" casi que duplica las opiniones contrarias. Las respuestas positivas disminuyeron en 7,1 puntos desde febrero, y las negativas crecieron en 12,7 puntos.
Este resultado muestra "un cambio importante en la opinión de los consumidores sobre las políticas económicas", dice el informe, aunque también señala que era "esperable, puesto que la brecha entre los porcentajes de opiniones positivas y negativas venía decreciendo desde agosto de 2022".
De los últimos cuatro gobiernos, el de Chaves es el único que tuvo en algún momento un balance positivo. "La administración Chaves se diferencia en que alcanzó un balance positivo al inicio de su mandato, pese a que este se mantuvo solamente seis meses", dice, en comparación con los gobiernos de Laura Chinchilla, Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado.
El presidente Chaves mencionó este estudio en una conferencia de prensa el pasado 7 de junio, subrayando que la confianza es mayor que el promedio y que al inicio del Gobierno. "Estamos en el segundo punto más alto de la confianza del consumidor en 9 años, siendo el primero, el punto más alto, en febrero de 2023", aseguró.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad