La autoridad electoral tiene hasta el 23 de septiembre para dar los resultados definitivos
AFP
20/08/23 | 21:01pm
Ecuador terminó este domingo una tensa jornada electoral para designar presidente y congresistas en medio de un gran despliegue de militares por el reciente asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio y la violencia de bandas narco.
El preconteo de sufragios avanza a cuentagotas. Con el 54% de los votos escrutados, lleva la ventaja Luisa González (33%), de 45 años, delfín del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017) y única candidata mujer.
Le sigue el derechista Daniel Noboa (24%), de 35 años, el hijo menor de un magnate que en cinco ocasiones buscó el poder en Ecuador.
Todo apunta a que se verían las caras en una segunda ronda.
"Estamos haciendo historia", dijo González al celebrar su "gran triunfo" en esta primera vuelta, mientras que Noboa aseguró que "la juventud" lo escogió "para ganar al correísmo".
La correísta sugirió que enfrentará a Noboa el 15 de octubre y usó a su favor las supuestas similitudes del actual presidente Guillermo Lasso con su eventual adversario, que es hijo de un magnate.
"No queremos un Lasso 2.0", aseguró. "El país acaba de tener un presidente empresario que lo que sabía es manejar su empresa, pero no sabía qué necesitan los ecuatorianos", añadió con el puño en alto.
La autoridad electoral tiene hasta el 23 de septiembre para dar los resultados definitivos, pero todo indica que ninguno podrá evitar un balotaje el 15 de octubre.
El otrora pacífico país sudamericano se ha convertido en los últimos años en un centro de operaciones de carteles de droga extranjeros y locales que imponen un régimen de terror con matanzas, secuestros y extorsiones.
A la violencia se suma una crisis institucional que tiene al país sin Congreso desde hace tres meses, cuando el impopular presidente Guillermo Lasso (un exbanquero de derecha) decidió disolverlo y llamar a elecciones anticipadas para esquivar la destitución en un juicio político por corrupción.
En los comicios se registró una participación del 82% de los 13,4 millones de ecuatorianos que debían ejercer el voto obligatorio, en un país de 18,3 millones de habitantes. En el extranjero se registraron "dificultades" para sufragar por vía electrónica, según autoridades.
Ecuador bajó el telón de una campaña corta empañada por la violencia política en la que también fueron asesinados un alcalde, un candidato a diputado y un dirigente local del correísmo.
El magnicidio barajó las cartas de la contienda electoral, en la que Noboa aterrizó de sorpresa este domingo aupado por un sector de la derecha.
Es hijo de uno de los hombres más ricos de Ecuador, quien afirma que fue un niño con "ímpetu", un adolescente "responsable" y ahora se ha tornado un joven "exitoso".
Según expertos, su candidatura subió como espuma tras el único debate presidencial, al que se presentó con un chaleco antibalas alegando amenazas de muerte.
Bandas vinculadas a carteles mexicanos y colombianos se enfrentan por el negocio de la droga y usan como centro de operaciones las cárceles, donde han ocurrido cruentas masacres que dejan 430 reclusos muertos desde 2021.
El año pasado Ecuador alcanzó un récord de 26 homicidios por cada 100.000 habitantes, casi el doble de 2021.
La pobreza alcanza al 27% de la población en una economía dolarizada, y un cuarto de los ecuatorianos tienen trabajo informal o están desempleados.
Un histórico referendo para frenar la explotación de crudo en una parte del parque nacional amazónico Yasuní también fue votado este domingo, en momentos en que el mundo busca reducir los combustibles fósiles y mitigar el calentamiento global.
"¿Qué planeta vamos a dejar a nuestras generaciones futuras?", se preguntó en Quito el funcionario Luis Veloso, de 52 años, quien se opone al petróleo que representa el 10% del PIB.
Escrutadas un 23% de las actas, el Sí para mantener el crudo bajo tierra obtenía un 59% de apoyo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad