Incopesca, ambiente, lista de especies

Lista para ampliar especies marinas de interés pesquero las pone en peligro, alerta experta

Cuestionan a Incopesca por “defender intereses" en comercialización de productos

22/06/23 | 15:51pm

La lista para ampliar las especies marinas de interés acuícola y comercial las pone en peligro, según indicó la representante del Centro de Buceo Comunitario del Caribe Sur, Ana María Arenas. 

El criterio surgió a raíz de la intención del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) de revivir esta polémica lista, la cual incluye animales como tortugas e iguanas, y que fue objeto de cuestionamiento por universidades, diputados y representantes de la sociedad civil. 

Arenas puso como ejemplo a los tiburones que están en peligro de extinción y los corales que se encuentran en una condición frágil. 

Anuncio

Sobre esta última especie, comentó que la intención del Incopesca es la de “legalizar una siembra de corales en el Pacífico sin tener criterios científicos para hacerlos”, los cuales a su criterio están protegidas mundialmente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés). 

“Hay un montón de organizaciones que están trabajando por la conservación de estos arrecifes de corales y el gobierno está poniendo a nuestro país en una mala posición mundial en el tema de la conservación. 

“Porque corremos el riesgo de perder muchas organizaciones que están financiando a Costa Rica para la protección de estos arrecifes los podemos perder”, indicó la experta ambiental. 

Detalló que el mensaje que Costa Rica está dando al mundo es que se están comercializando los productos y que se buscará creer que los fondos otorgados para el país se pueden perder a la hora de venderse. 

“Entonces es muy importante que Costa Rica y las comunidades costeras entendamos el peligro que estamos poniendo a la vida marina con esta lista”, precisó. 

Anuncio

Sobre las consultas técnicas recalcó que al momento desconocen a quiénes se les consultó para ampliar la lista, pero cree que ahí hay un conflicto de interés porque en la misma se incluyen especies exóticas que ni siquiera hay en Costa Rica y se traerán para cultivarlas. 

Dijo que Costa Rica es conocida mundialmente por la protección de las especies y que si se incluyen puede resultar sumamente peligroso a tal punto que incluso si existiera gente que avale esas iniciativas podría poner su credibilidad en entredicho. 

Precisó señalando que Incopesca “está poniendo sus intereses ante la proteccion de la vida marina”. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad