Hasta la sesión extraordinaria de este jueves por la mañana se había discutido un total de 325 mociones, todas rechazadas
21/08/25 | 15:48pm
En un "callejón sin salida" se encuentra el Parlamento tras las seis semanas que tiene discutiéndose el proyecto conocido como "jornadas 4x3" luego de aprobarse el trámite de vía rápida el pasado 26 de junio.
Tal calificativo lo externó el presidente del Directorio Legislativo, Rodrigo Arias, este jueves en la reunión semanal de jefes de fracción, en la que, además de emitir sus propios criterios sobre la dinámica de esta discusión, pidió a los líderes de bancada poner sobre la mesa acciones que permitan el avance tanto de este proyecto como del resto de la agenda parlamentaria.
La primera en tomar la palabra fue la diputada oficialista Pilar Cisneros, quien bajo la premisa de "no es que no se puede, es que no se quiere", afirmó que, si los legisladores votaran una moción por minuto, sería posible la votación máxima de hasta 1.080 semanales y completar el conocimiento de las actuales 5.400 mociones de fondo y revisión en cinco semanas.
El jefe de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), Gilberto Campos, se refirió a una "parálisis completa" del trabajo parlamentario que ha impactado el trabajo normal de las Comisiones Legislativas que sesionan en horas de la mañana.
En ese orden, su idea se basó en suspender las sesiones extraordinarias del plenario entre las 9:00 a. m. y las 12:00 p. m. del 26 de agosto al 30 de abril del próximo año y sesionar lunes, martes y jueves de 11:45 a. m. a 12:55 p. m. hasta el 1 de septiembre, y posterior a esa fecha los mismos días entre 7:00 p. m. y 8:00 p. m. para conocer las mociones del proyecto No. 24.290.
Alejandro Pacheco, jefe de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), apeló por echar mano del artículo 234 Bis del reglamento legislativo cuyo procedimiento consistiría en enviar el expediente a una comisión legislativa especial que emita un dictamen sobre "nuevas reglas del juego" para el trámite del proyecto.
Según Pacheco, este procedimiento fue utilizado en el trámite del proyecto de ley de fortalecimiento de las finanzas públicas en la administración anterior, cuya experiencia podría agilizar, a su juicio, el trámite de este expediente.
En el caso de la jefa de fracción del Frente Amplio (FA), Rocío Alfaro, apostó por la moción presentada a inicios de semana por su bancada en torno a revertir el trámite rápido aprobado para el proyecto y que sea discutido de la forma habitual.
Óscar Izquierdo, jefe de bancada del Partido Liberación Nacional (PLN), sugirió que las propuestas presentadas por los socialcristianos y por el PLP, consideradas por dicha diputación como las de mayor viabilidad, fueran estudiadas por los asesores de cada fracción en la procura de un consenso que permita "desentrabar" el trabajo legislativo.
Al cierre de la discusión, Rodrigo Arias apuntó que la propuesta de Gilberto Campos permitiría abrir "más oxígeno" al resto de la agenda, mas no tanto al proyecto de jornadas excepcionales, mientras que la idea del PUSC "vale la pena estudiarla".
En cuanto a lo indicado por Cisneros, afirmó que es "casi imposible tramitar una moción en menos de un minuto", al tiempo que indicó a la representante del FA que la moción presentada no había sido puesta en conocimiento del Plenario hasta tanto no se llevara a cabo dicha sesión de trabajo entre las jefaturas de fracción.
Al cierre de la sesión extraordinaria de este jueves por la mañana, se habían discutido 325 mociones a dicha iniciativa de ley, todas hasta el momento rechazadas.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad