Auditoría revela riesgos del proyecto
07/07/25 | 17:56pm
Una auditoría técnica del Laboratorio Nacional de Modelos y Materiales Estructurales (Lanamme) revela deficiencias y riesgos del proyecto de circunvalación norte.
Entre los hallazgos del informe emitido recientemente se indica que falta información que respalde el sistema de drenajes del túnel ubicado en la quinta y última etapa del proceso.
Un llamado de atención similar, con los sistemas de drenajes, se emite a nivel general en todo el proyecto.
La situación detectada podría generar daños prematuros en la obra.
“Deficiencias en el sistema de drenajes: se alertó sobre deficiencias en las Unidades Funcionales de I a IV que fueron objeto de mejora, sin embargo, no se tiene la documentación técnica suficiente que garantice el funcionamiento correcto del sistema pluvial.
“En la Unidad Funcional V (túnel) también existen faltantes de información que respalden las obras del sistema de drenaje. Ambas situaciones podrían afectar la durabilidad del pavimento y la seguridad vial de los usuarios debido a acumulaciones de agua”, señalan los expertos del Lanamme.
Mauricio Salas – ingeniero, vocero Lanamme
En el caso específico de la última etapa, el informe revela que no hay información relacionada con el diámetro de tuberías, ubicación, longitud, conexión al sistema pluvial principal, entre otros.
“También se identificó un faltante de información en las especificaciones del sistema pluvial a lo largo del paso elevado de la unidad funcional V, ya que no cuenta con memoria de cálculo que valide el diseño. Además, no se cuenta con detalles constructivos de sus conexiones ni elementos principal”, agrega el reporte.
Para ejecutar el informe se analizaron todas las obras pluviales y se detectaron deficiencias en el diseño original de los tragantes, modificaciones de los sistemas establecidos, inicialmente y medidas correctivas.
Además, durante las visitas a la carretera se registró la problemática de obstrucción de tragantes con todo tipo de desechos.
“Se recomendó incluir dentro del plan de conservación vial de Conavi la limpieza periódica de estos elementos, con mayor frecuencia en invierno”, menciona el informe.
Otro de los señalamientos del Laboratorio menciona que se observaron filtraciones de agua en los muros del túnel y la construcción de drenajes luego de que el pavimento fue construido, lo cual debería tener un orden contrario para evitar dañar la nueva estructura construida.
“Un proyecto de obra nueva debe contar con un manejo de aguas adecuado debido a que un drenaje deficiente reduce la vida útil del pavimento y podría afectar el paso seguro de los vehículos”, explican los expertos.
Durante la construcción de la circunvalación norte y para la ejecución del informe de auditoría técnica, el Lanamme realizó 122 visitas el proyecto, 49 notas de informe y 56 muestreos de materiales.
“… el Lanamme advirtió sobre algunas deficiencias en la ejecución del proyecto de Circunvalación Norte que podrían comprometer el desempeño y durabilidad de las obras”, menciona el informe al analizar incluso los riesgos relacionados con el funcionamiento adecuado del pavimento de la obra.
“Calidad de materiales: en las muestras de mezcla asfáltica tomadas por el LanammeUCR se detectaron incumplimientos contractuales. El 36% de los núcleos extraídos en la capa de rodamiento del viaducto presentaron deficiencias”, revela la información.
Tras el análisis realizado, los expertos del Laboratorio emitieron diversas recomendaciones, entre ellas: mejorar la programación constructiva para evitar daños a capas ya ejecutadas, revisar periódicamente la condición del pavimento y del sistema de drenajes, incorporar estudios hidráulicos completos antes del inicio de obras y reforzar los controles de calidad sobre materiales y diseños empleados.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad