OIJ, Jóvenes, Crimen, Narcotráfico

“Estamos enfrentando a una juventud que ya perdió la esperanza de surgir”, dice director del OIJ sobre aumento de criminalidad de menores de edad

Según Randall Zúñiga, en el país existe una “gran deuda en asistencia social y educación” que se está viendo reflejada en los delitos

13/10/24 | 07:57am

El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, afirmó que la falta de oportunidades para salir adelante en las comunidades marginales impulsa cada vez más a los niños y jóvenes a ser captados por bandas criminales. 

"Estamos enfrentando a una juventud que ya perdió la esperanza de surgir o salir del ciclo que están viviendo", dijo Zúñiga el miércoles anterior en el programa Nuestra Voz

De acuerdo a los datos del OIJ, las  víctimas de homicidio con edades de entre los 10 y 20 años de edad han venido creciendo en los últimos tres años. En 2021, fueron 53 menores muertos; en 2022, fueron 55 y, en 2023, fueron 101. Es decir, este tipo de homicidios representaron el 11% de los 907 totales del 2023, que fue el año más violento de la historia de Costa Rica. 

Anuncio

Para este año, el director del OIJ prevé que se vaya a igualar o superar la cifra del año anterior, ya que hasta octubre se registran 73 homicidios con víctimas en este grupo de edad. 

"La juventud está siendo cada vez más cercada por los grupos criminales. Hemos tenido casos de menores de 13 años fungiendo como gatilleros", manifestó Zúñiga.

Sin embargo, la edad de los niños que son utilizados por grupos criminales sigue disminuyendo. El pasado martes, durante el operativo para desarticular un grupo criminal en Limón, los agentes del OIJ identificaron a un menor de 10 años que era usado por su madre y padrastro para vender droga. 

"Antes hemos documentado menores de 14 o 13 años, pero nunca de 10", comentó el director del OIJ. 

Desaparición del Estado de Bienestar

Para el director del OIJ, Costa Rica tiene "una gran deuda en asistencia social y educación". "Anteriormente se tenía un concepto que se llamaba Estado de Bienestar Social. Ese prácticamente ya no existe. Es una situación en la que cada quien debe velar por su propio bienestar", expresó el Zúñiga.

Anuncio

El funcionario judicial hizo hincapié en que los esfuerzos del país para esta juventud vulnerable deben ir dirigidos a mantenerlos en el sistema educativo y no "en la calle sin oficio ni educación". 

"Estamos viendo cada vez más que los jóvenes no terminan la escuela. En las zonas marginales la mayoría no terminan el segundo año de colegio", apuntó. 

En un contexto de familias vulnerables, dijo Zúñiga, la única forma de que los jóvenes salgan adelante es que "alguien que les dé una mano": "Si el Estado costarricense no invierte difícilmente vamos a salir del atolladero en el que estamos. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad