Eventuales votos negativos de fracción verdiblanca y posición definida del Frente Amplio no permitirían sumar 38 votos para vía expedita
19/05/25 | 10:38am
El futuro del proyecto de jornadas laborales 4×3 se definirá este lunes en la Asamblea Legislativa, cuando el Plenario discuta si le otorga trámite rápido. La fracción del PLN —clave para inclinar la balanza— aún no define su postura, luego de que su candidato presidencial, Álvaro Ramos, se manifestara en contra de la vía rápida.
La moción que presentará la fracción oficialista este lunes tiene como propósito eximir a la iniciativa de la discusión de mociones de fondo, según lo establece el artículo 137 del reglamento de la Asamblea Legislativa.
"Evidentemente la posición del candidato estará hoy sobre la mesa (...) eso está claro", dijo la subjefa de fracción, Alejandra Larios, este lunes en el programa Nuestra Voz, en torno a las declaraciones dadas por Álvaro Ramos el sábado en la Asamblea Nacional del PLN, en la cual se manifestó en contra de apoyar una vía rápida al expediente No. 24.290.
Álvaro Ramos, candidato presidencial del PLN, se mostró en desacuerdo con que se vote la vía rápida al proyecto de jornadas 4x3, en el marco de la Asamblea Nacional del partido el pasado domingo. Crédito: PLN
En ese contexto, Larios indicó que, si bien la postura que se tome en la reunión de diputados verdiblancos sobre el tema no sea unánime, si consideró que el proyecto demanda una discusión sobre el fondo, lo cual podría dejar entrever que la fracción liberacionista se tomaría el tiempo para analizar algunos temas.
"Todavía hay algunos temas en el aire, por ejemplo, en algún momento se decía -es para personas de zonas francas-. Yo estoy en la Comisión de Asuntos Jurídicos. Hubo una moción (para esa aplicación) y fue rechazada. Pensamos que debe discutirse bastante y que se le debe dar el trámite normal", indicó la legisladora.
Otra fracción que abiertamente se pronunció en contra de votar la vía rápida fue la del Frente Amplio, por cuanto su jefa de bancada, Rocío Alfaro, indicó que el proyecto significaría un "retroceso" en la legislación laboral y más bien defendió un texto propuesto por su bancada que pretende reducir la jornada semanal a 40 horas.
La opinión de las diputadas es consecuente con el voto en contra que ambas emitieron en enero pasado respecto al dictamen del proyecto, que fue aprobado cinco contra tres en la Comisión de Asuntos Jurídicos.
Entre tanto, el jefe de fracción del partido Unidad Social Cristiana (PUSC) se mostró a favor del proyecto impulsado por su compañera Daniela Rojas; tal como lo hiciera la también socialcristiana María Marta Carballo al votar afirmativamente el dictamen en dicha Comisión.
El líder de la bancada del partido Liberal Progresista, Gilberto Campos, también adelantó que su fracción votará a favor de la vía rápida. Previo a abandonar las filas del partido, la hoy independiente diputada Johana Obando votó afirmativamente el dictamen, como también lo hizo David Segura, del partido Nueva República.
Pilar Cisneros, jefa de la fracción oficialista, exhortó a las diputaciones a apoyar la vía rápida del proyecto convocado en el actual periodo de sesiones extraordinarias, ya que, de no ser así y por las más de 100 mociones de fondo que actualmente acarrea, su discusión podría demorar no menos de un año, según indicó.
El expediente contempla jornadas voluntarias de hasta 12 horas por día con un máximo de tres días de descanso en horario diurno o mixto (con un incremento de 17% sobre el salario mínimo), así como cuatro días de descanso en jornada nocturna (y un incremento del 22,5% sobre el salario mínimo.
Tanto el Gobierno como diferentes Cámaras empresariales han abogado por la aprobación del trámite rápido del proyecto y su pronta aprobación en virtud de que el país cuente con una herramienta que permita una mayor atracción de inversión y retención de las empresas de manufactura y servicios que hoy operan en el país, ofreciendo seguridad jurídica a estas jornadas.
Entre tanto, quienes adversan la iniciativa de ley consideran que impediría a los trabajadores gozar del disfrute de mayor tiempo libre con sus familias, así como para formarse profesionalmente dada la absorción de tiempo que implicarían dichas jornadas.
En noviembre del 2023, la Sala IV declaró inconstitucionalidad en el proyecto No. 21.182, que ya había sido votado en primer debate, al considerar los magistrados que se cometieron vicios procedimentales en la legislatura pasada, esto al ser trasladado desde la Comisión de Asuntos Jurídicos a la de Hacendarios, contando con el aval del presidente legislativo en turno, Eduardo Cruickshank.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad