La multinacional no ahondó en despidos
24/07/25 | 15:58pm
El fabricante de microprocesadores estadounidense Intel confirmó sus planes de trasladar la plata de ensamblaje y prueba ubicada en Costa Rica a Malasia y Vietnam.
Lo anterior formó parte del mensaje compartido este jueves por el CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, a los empleados de la corporación a nivel global, en donde reafirma el compromiso de Intel con invertir en EEUU.
"A partir de ahora, seguiremos un enfoque sistemático para expandir nuestra capacidad de fábricas, alineado completamente con las necesidades de nuestros clientes. Seremos prudentes y disciplinados al asignar el capital (...). Con eso en mente, hemos decidido no continuar con los proyectos previamente planeados en Alemania y Polonia. También planeamos consolidar nuestras operaciones de ensamblaje y prueba en Costa Rica hacia nuestros sitios más grandes en Vietnam y Malasia. Costa Rica sigue siendo un sitio importante y de gran tamaño para Intel, sede de equipos clave de ingeniería y funciones corporativas", indicó.
AmeliaRueda.com consultó con la agencia de comunicación de Intel en Costa Rica, la cual remitió la siguiente respuesta de carácter oficial.
"Tras una revisión exhaustiva de nuestro negocio, hoy anunciamos cambios que impulsarán una mayor eficiencia y utilización dentro de nuestra red global de manufactura. Esto incluye la reducción paulatina y cierre de la planta de Ensamble y Prueba (ATM, por sus siglas en inglés) de Intel en Costa Rica, para consolidar dichas operaciones en Malasia y Vietnam a lo largo de los próximos meses. Estas acciones son necesarias para seguir siendo competitivos en una industria dinámica".
Se añade en el pronunciamiento que "Costa Rica continúa siendo una parte clave de las operaciones globales de Intel, con más de 2 mil empleados de tiempo completo en Intel Products (Ingeniería) y en Intel Corporate (Servicios Globales). Durante casi tres décadas, Intel ha estado innovando e invirtiendo en Costa Rica, y este legado continuará".
Por otra parte, este medio intentó indagar sobre la cantidad de personal que se vería afectado por dicha decisión; sin embargo, se indicó que la firma no brindaría más detalles al respecto.
En abril anterior, el alto ejecutivo de Intel emitió un mensaje en el que confirmaba despidos en para finales de 2025.
"No hay forma de evitar que estos cambios críticos reducirán el tamaño de nuestra fuerza laboral (...) Esto comenzará en el último trimestre y avanzaremos lo más rápido posible en los próximos meses".
Esta sería la segunda vez que Intel toma una determinación de este tipo, siendo que en abril del 2014 la empresa cerró su planta de ensamblaje y prueba y la trasladó a esos mismos países, manteniendo sus servicios de ingeniería, investigación y desarrollo y servicios globales, generando el despido de unos 1.500 trabajadores.
No obstante, en septiembre de 2021 la compañía reactivó dichas operaciones, haciendo una inversión de aproximadamente $350 millones.
Recientemente el Congreso de EEUU aprobó la llamada “One Big Beautiful Bill”, ley que promueve créditos de hasta 35 % para producción de semiconductores, deducción inmediata del 100 % en equipos, bonificaciones y facilidades fiscales para fabricantes que produzcan en ese país.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad